Análisis Racing Point RP20: ‘Filosofía Mercedes’ para intentar dar la sorpresa
El pasado lunes, el equipo BWT Racing Point del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se encargaba de presentar el monoplaza con el que disputarán la temporada 2020 del certamen. Sin embargo, poco de lo que vimos en aquel presunto RP20 se ha repetido una vez iniciados los test de pretemporada, en los que la formación con base en el trazado de Silverstone ha sacado a pista un coche con filosofías muy similares a las usadas por Mercedes en 2019. Con esta sorprendente apuesta, Racing Point tratará de dar la sorpresa este año, ya que son muchos los detalles que acercan el nuevo RP20 al monoplaza que fuera campeón del mundo la campaña pasada.
Para tratar de explicar las principales diferencias de nuevo Racing Point con respecto a su predecesor, realizaremos un pequeño análisis de los cambios que más destacan en el nuevo monoplaza, empezando por la parte frontal del mismo y llegando así a recorrerlo todo hasta la parte posterior. Sin duda, que el coche se parezca tanto al W10 nos hace pensar que el número de cambios será elevado con respecto al RP19, por lo que trataremos de destacar lo más importante para no extender demasiado el artículo, basándonos obviamente no en el coche que el equipo enseñó en su presentación, sino en el que hemos visto rodar en Barcelona.
Para empezar, debemos destacar el nuevo morro que han implementado, una de las partes que precisamente más recuerda al Mercedes, y que ha variado muy notablemente, dejando el equipo británico atrás el concepto solo explotado por ellos que consistía en dos grandes ranuras a cada lado de la punta de la nariz del coche y optando por esa nariz redondeada tan característica de la formación alemana.
Tras los pilares de un ala delantera que, a diferencia de la nariz no cambia demasiado como ocurre en la mayoría de equipos, Racing Point ha optado también por usar la ya habitual capa y dejando atrás las branquias que montaron durante 2019. Si proseguimos recorriendo el morro, llegamos a la zona de unos turning vanes también mejorados, justo debajo de las suspensiones delanteras (en formato push-rod), los cuales tratan de recoger el aire para llevarlo hacia los bargeboard del coche. Además, casi en la cima del morro, encontramos dos aletas en forma de asta, un concepto que Racing Point ya utilizó en los compases finales de la temporada 2019.
Para la zona de los bargeboard, Racing Point ha presentado un diseño totalmente nuevo en el cual prescinde, por ejemplo del boomerang visto en el RP19, algo que ocurre también con los direccionadores laterales y sus respectivos soportes, los cuales han sufrido grandes modificaciones que, una vez más nos hacen recordar al Mercedes de 2019. Siguiendo esta linea de cambios con respecto a la pasada campaña, en el RP20 también se han montado nuevos espejos retrovisores, mucho más trabajados este año.
En cuanto a los pontones laterales, el equipo ha trabajado para tratar de conducir mejor los flujos hacia la zona posterior del coche, incluyendo varios cambios en la zona del fondo plano, como la introducción de nuevos aletines y cortes, para tratar de generar más carga. En la capota, las modificaciones se centran en la reducción de tamaño de la misma y el aumento de anchura de la aleta dorsal, lo que se junta con dos nuevos orificos junto a la entrada de aire principal como cambios más destacables. Tras la capota, el Racing Point presenta una t-wing mucho más elaborada que el pasado año, pasando a incluir esta dos planos y situándose la misma fijada en la aleta de la capota.
Finalmente, el alerón trasero sigue siendo la pieza con un menor número de cambios, manteniendo el equipo un diseño similar en sus pletinas laterales y también en los diferentes planos del ala. Sin embargo, Racing Point si ha optado por dos pilares de sujeción, eliminando el concepto de un único pilar central rodeando el escape principal, siendo esta la mayor modificación ejecutada por el equipo en la parte posterior.
¿Quién sabe si esta copia de filosofías de Racing Point a Mercedes les dará dar el salto hacia delante que esperan desde hace años? Por el momento, nadie, pero no cabe duda de que el equipo británico ha buscado dar la sorpresa este año de una forma clara. Sin embargo, y como siempre se dice en pretemporada, los test son eso, pruebas, y hasta Melbourne pocas conclusiones podremos extraer de un RP20 que ha sorprendido a todos desde el minuto uno.