Alpine F1 se fija en Aston Martin para intentar seguir su ejemplo
El equipo Aston Martin ha sido una gran sorpresa en esta temporada 2023 al ver como tras las primeras cinco carreras del calendario, se encuentran en segunda posición en el campeonato de constructores. Recordemos que los británicos terminaron el pasado año en séptima posición, por lo que el salto hacia delante que han dado en comparación a 2022 ha sido notable.
Este salto ha supuesto que Aston Martin haya adelantado considerablemente a equipos que el año pasado tenía por delante como es el caso de Alpine F1, escuadra que ha dado un paso hacia atrás en estos primeros compases de 2023 en comparación a la temporada 2022. Por ello, Otmar Szafnauer, jefe de equipo de Alpine F1, explica la situación y plan de su equipo de cara al corto y medio plazo y admite que se fijan en Aston Martin para intentar seguir su ejemplo de cara al futuro.
“Aston ha contratado a mucha gente de Red Bull y Mercedes, no solo a los que conoce la gente como Dan Fallows y Eric Blandin. Hay dos cosas que necesitas hacer si quieres acortar el proceso. Red Bull tiene un equipo aerodinámico de 50 personas, y el tipo que está al mando recibe todas las ideas y aprendizajes de esas personas. Cuando ese tipo se va, ¿adivina qué? En su cerebro está todo ese aprendizaje, y acorta el proceso allá donde vaya. Una vez tienes eso, aún necesitas ese equipo de 50 personas para continuar el desarrollo, porque solo puedes atajarlo en un apartado a la vez. Nosotros tenemos 38 y queremos crecer hasta los 45, así que tenemos siete u ocho vacantes de aerodinamicistas senior que pueden ser de ayuda, así que vamos a tomar ese atajo”, comenta Otmar Szafnauer, jefe de equipo de Alpine F1.
“Cuando se estableció el plan de las 100 carreras, también diseñamos un plan para la infraestructura y las habilidades que necesitábamos. Estamos intentando obtener la infraestructura, y tenemos que diseñar las herramientas de software, así que necesitamos a la gente que tenga las correctas. He dejado de contar, pero aún nos quedan como 75 carreras, así que si tenemos cerca de 25 al año, nos quedan como tres años y medio. En esos tres años y medio, conseguiremos un nuevo simulador con un nuevo responsable. Con la gente que intentamos reclutar, tenemos que entender qué es lo que quieren de la vida. ¿Podemos proporcionarles lo que quieren, más que el equipo en el que ya están? Si la respuesta es sí, o si una estrella emergente está atascado en una organización muy sólida porque no hay hueco para promociones, les diremos que tenemos espacio para ellos, y quizá vengan”, añade.