Alpine cree que son el equipo perfecto para la Fórmula 1
Alpine F1 se hizo con la victoria en el pasado Gran Premio de Hungría tras aprovechar las oportunidades que se le presentaron en las primeras vueltas de carreras en las que consiguieron colocarse en la primera posición con Esteban Ocon y aguantarla hasta que cruzaron la línea de meta. Un éxito que va a ser aislado pero que demuestra que un equipo razonable en cuanto a tamaño, ante las oportunidades que se le presenten, puede ganar en la Fórmula 1.
Marcin Budkoswki, director ejecutivo de Alpine F1, asegura que el techo presupuestario en un paso hacia delante notable para la Fórmula 1, ya que había equipos que estaban teniendo un nivel de gasto por encima de sus posibilidades. Por ello, cree que su estructura es perfecta para lo que quiere la categoría reina y admite que es realmente positivo ver como poco a poco el techo presupuestario va a convertir a los equipos en lo que actualmente son ellos.
“Para los equipos punteros debe ser un proceso difícil adecuarse a los límites financieros actuales. Creo que estos equipos eran demasiado grandes para asegurar un futuro estable a nuestro deporte porque obligaban a todos ir aumentando nuestros gastos y para la mayor parte de equipos no resultaba realista ser competitivos. Este límite presupuestario llega tarde porque varios equipos se han desarrollado por encima de lo que sería razonable. No les envidio porque ahora deben afrontar un doloroso proceso, pero es algo que resultaba inevitable”, comenta Marcin Budkoswki.
“Nosotros somos el tipo de equipo que quiere la Fórmula 1 en lo que a tamaño y estructura se refiere porque nuestro presupuesto actual está ligeramente por debajo del límite este año. El proceso requiere mucho esfuerzo. Posiblemente el 50% de mi tiempo en fábrica está consagrado a éste. No se trata sólo de gestionar la reducción de costes, sino que el equipo debe trabajar de forma diferente para aumentar su eficacia. Hay diversos modelos de trabajar en F1 y nosotros hacemos la mayor parte de nuestras piezas y eso requiere más personal que en otros modelos”, añade en declaraciones para Nextgen Auto.