¿Qué fue de Ralf Schumacher?
Hoy en la sección “¿Qué fue de…?”, rescatamos a otro viejo conocido de la “alonsomanía”. Esta vez repasaremos la historia del “hermanísimo”, Ralf Schumacher, que siguió los pasos de su hermano Michael dentro del automovilismo, llegando a la Fórmula 1, aunque no obtuvo los mismos resultados que su hermano dentro de la competición, para desgracia de Ralf.
El piloto alemán empezó igual que su hermano, compitiendo en karts en la pista en la que su padre era el dueño, en su localidad natal de Kerpen. En 1995 Ralf desembarcó en la Fórmula 3, donde acabó tercero, justo antes de cambiar esta categoría por la Fórmula Nippon en el año 1996, donde logró dos victorias.
En 1997 se produjo el debut de Ralf Schumacher en la Fórmula 1. Lo hizo de la mano de Jordan, a la que consiguió llevar al podio en su tercera carrera en el “Gran Circo”, siendo el piloto más joven en conseguirlo hasta el momento. En 1999 fichó por Williams donde estuvo hasta la temporada 2004. De la mano de la escudería de Grove pasó una temporada muy complicada, en el año 2000, donde su motor BMW no arrojó los resultados esperados. En 2001, Ralf logró su mejor resultado en el campeonato de pilotos, asegurando el cuarto puesto, que repetiría también en 2002.
En 2004, Ralf Schumacher sufrió un accidente en el Gran Premio de Estados Unidos, que le provocó lesiones leves en la columna, pero que le obligaron a bajarse del monoplaza, por lo que el alemán tuvo que ser sustituido por un piloto que conocemos bien, Marc Gené. Meses después, Ralf volvió a la competición para terminar su contrato con Williams.
En 2005, la escudería nipona, Panasonic Toyota Racing, se fijó en el piloto alemán, que decidió formar parte de la alineación de pilotos de la escudería japonesa. El piloto logró tan solo tres podios, en sus tres años con Toyota, con el que su mejor resultado fue un sexto puesto en la clasificación final del mundial de pilotos, también en el año 2005. Finalmente, a finales de 2007, Ralf decide dejar Toyota, y por tanto la Fórmula 1, con un balance de 6 victorias y 27 podios dentro de la máxima competición del automovilismo.
En 2008, tras dejar la Fórmula 1, Ralf Schumacher recaló en el mundial alemán de turismos, el DTM, de la mano de Mercedes-Benz, que le dio la oportunidad de competir en esta competición en el equipo Mücke Motorsport. Ya en 2009, Schumacher pasó al equipo oficial de Mercedes en el DTM, el HWA, con el que tuvo acceso a un vehículo actualizado y competitivo, aunque no logró ningún resultado reseñable en las filas de este equipo. No fue hasta el año 2011, cuando Ralf logró los dos únicos podios que tiene en esta categoría. Finalmente, tras cinco temporadas en el DTM, Ralf Schumacher anuncia su retirada como piloto a final de la temporada 2012, con dos podios como único resultado destacable en la competición, y un octavo puesto en la clasificación final del mundial como mejor resultado global.
En la actualidad, Ralf Schumacher se dedica a labores de preparación dentro del equipo con el que debutó en el DTM, Mücke Motorsport, además de gestionar la carrera del que fue su sustituto cuando se retiró de la competición, Pascal Wehrlein, que este año se ha convertido en el campeón del campeonato alemán de turismos.
No es más tonto porque no es más grande nunca ganó ni un título es marítimo y encima quitando por enchufe el puesto a otros pilotos más jóvenes y que le dan mil vueltas saludos