¿Qué fue de Nelson Piquet Jr?
Afrontamos nueva semana de Gran Premio, esta vez en Singapur, que tiene un toque especial gracias a que se celebra bajo los focos del circuito de Marina Bay. Para esta semana, y con motivo de esta cita del calendario, en la sección “¿Qué fue de…?” recuperamos a un piloto que fue protagonista en este circuito, aunque “a toro pasado”.
Protagonista del famoso “crash gate” que costó su puesto en la Fórmula 1 a Flavio Briatore, Nelson Piquet Jr hizo saltar la liebre cuando fue despedido de Renault, asegurando que su accidente en Singapur 2008 fue premeditado, a petición de la escudería, para que su compañero de equipo, Fernando Alonso, se beneficiara del Safety Car y pudiera ganar la carrera.
El piloto brasileño, hijo del tricampeón del mundo de Fórmula 1, Nelson Piquet, fue iniciado en el karting por su padre en 1993, con tan solo ocho años de edad. Piquet tuvo muchas facilidades en su carrera deportiva, ya que su padre siempre le apoyó y le proporcionó un vehículo de su propio equipo en todas las categorías en las que pilotó hasta 2007, momento en que dio el salto a la Fórmula 1. Después de sus inicios en karts, en 2001 el brasileño dio el salto a la Fórmula 3 Sudamericana con el equipo de su padre, proclamándose campeón del certamen en 2002.
En 2003, Piquet Sports se traslada a la Fórmula 3 británica para que el vástago del tricampeón del mundo disputase dicho certamen. Además de competir en este certamen, donde acabó tercero con seis victorias, pilotó también para Hitech Racing en el Gran Premio de Macao y en el Gran Premio de Corea, ambos de Fórmula 3. La siguiente temporada, repite participación en la F3 británica, donde se proclamó campeón, además de repetir también en Macao y en el Masters de F3. Esa misma temporada hace también su primera aparición en turismos, fue en la Porsche Supercup, aunque no logró terminar la carrera.
Ya para la temporada 2005, y con la creación de una nueva categoría como antesala de la Fórmula 1, Piquet Sports y el joven Nelsinho dan el salto a la GP2, donde el brasileño buscaría destacar para dar el salto al “Gran Circo”. En dicha temporada, Piquet Jr solo logró una victoria, obligándole a prorrogar su estancia en dicha categoría una temporada más. En 2006, todo fue mejor para el piloto brasileño y su equipo, y aunque no lograron el campeonato de dicha temporada, el cual se llevó Lewis Hamilton, si que fue subcampeón, con cuatro victorias. Además, regresó también a los turismos, participando en las 24 Horas de Le Mans, en la categoría de GT1 y en las Mil Millas de Brasil.
Tras su éxito en la GP2, Piquet abandona el equipo de su padre para dar el salto a la Fórmula 1. Lo haría de momento como piloto de pruebas, pero con muchas opciones de conseguir un volante oficial en Renault para la siguiente temporada, algo que logró, dejando fuera a otro piloto del programa de Renault, Heikki Kovalainen.
Su periplo en la Fórmula 1 no fue tan exitoso como se esperaba, sobretodo porque las expectativas creadas a su alrededor eran altas, teniendo en cuenta los logros cosechados por su padre. En su debut no destacó, aunque logró terminar la temporada en la 12ª posición de la clasificación de pilotos gracias al podio logrado en el caótico Gran Premio de Alemania de dicha temporada, donde logró su primer y único podio en el “Gran Circo”. A pesar de los rumores de salida, Piquet y Renault llegaron a un acuerdo para renovar su contrato un año más, aunque finalmente este no se cumplió. La temporada fue a peor, y el brasileño no había logrado aún un solo punto cuando Briatore decidió prescindir de sus servicios, provocando que Piquet sacara a la luz el polémico “crash gate”, caso que le alejó de la Fórmula 1 definitivamente.
Sin asiento en el “Gran Circo” y sin posibilidades de tenerlo, Nelsinho Piquet disputa una serie de carreras aleatorias en 2010 en la Serie Nationwide de NASCAR, la Camping World Truck Series, la Serie ARCA Racing y la Copa Chevrolet Montana sin lograr éxito alguno en las diferentes pruebas. Para 2011 repitió su esporádica participación en la Serie Nationwide de NASCAR pero esta vez si, disputa la temporada completa de la Camping World Truck Series, terminando en la décima posición final, posición que logró mejorar al año siguiente, siendo séptimo en su segunda temporada completa en dicho certamen.
Después de varias apariciones esporádicas en la Serie Nationwide de NASCAR, Piquet Jr firma con Turner Scott Motorsport para disputar la temporada completa de dicho certamen, terminando 12º, y relegando a un segundo plano la Camping World Truck Series, donde tan solo disputó dos citas. Además, también hace aparición en cuatro pruebas del campeonato de RallyCross.
Tras un 2014 donde probó suerte en categorías como la NASCAR Sprint Cup Series y la Blancpain Sprint Series, además de repetir participación en el RallyCross, Nelson Piquet apuesta por una nueva y revolucionaria categoría que debutaba en 2015, la Fórmula E. Recaló en el equipo China Racing, y con tan solo dos victorias, se convirtió en el primer campeón del certamen eléctrico, después de una loca carrera final. Este fue la última corona mundial que logró Piquet Jr, que sin abandonar la Fórmula E siguió disputando el campeonato de RallyCross o las Indy Lights en 2015.
La pasada temporada, Piquet disputó la segunda temporada de Fórmula E con el equipo NEXTEV TCR, aunque fue incapaz de repetir el éxito del año anterior. Aparte de disputar el certamen eléctrico, el brasileño hizo sus primeras apariciones en el WEC, de la mano del equipo Rebellio Racing, con el que disputó también las 24 Horas de Le Mans.
A día de hoy, Nelson Piquet espera que se inicie la nueva temporada de Fórmula E, la cual disputará de nuevo con el equipo NextEV NIO, y que compaginará con apariciones en el campeonato de RallyCross o en la Stock Car de Brasil.