¿Qué fue de Cristiano Da Matta?
Ya queda menos para que los Fórmula 1 vuelvan a rodar, pero mientras seguimos esperando, os traemos una nueva entrega de nuestra sección “¿Qué fue de…?”, donde recuperamos la historia de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte del mundo de la Fórmula 1, además de recuperar su ocupación actual.
Nuestro protagonista de hoy es el brasileño, Cristiano Da Matta, hijo del 14 veces campeón del mundo de turismos, Toninho Da Matta. Esta pasión por el automovilismo que su padre inculcó en él le llevó a iniciar su carrera deportiva en karts a una edad algo tardía, con 16 años de edad. Cuatro años después, y tras varios éxitos cosechados en los karts, Da Matta dio el salto a la Fórmula Ford, donde se proclamó campeón en 1993.
Un año después de conseguir el título de Fórmula Ford, Da Matta compite en la Fórmula 3 Sudamericana, donde también logró el título antes de marcharse a la Fórmula 3 Británica, cosechando una única victoria. Ya de cara a la siguiente temporada, el piloto brasileño compite en la Fórmula 3000, aunque no obtuvo éxitos como los anteriores.
Ya en 1997, Cristiano prueba suerte en Estados Unidos, donde comienza a hacerse un nombre al fichar por el equipo Brian Stewart Racing para disputar la Indy Lights. Tras lograr la tercera posición en el campeonato en su temporada de debut, Da Matta dio la campanada y se proclamó campeón en 1998, con 4 victorias y 4 podios en 14 carreras.
Tras su éxito en las Indy Ligths, el brasileño da el salto a la Champ Car, donde empieza a competir con motores Toyota. Después de cuatro años en esta categoría, Da Matta logra el título en 2002, lo que le dio el empujón definitivo para llegar a la Fórmula 1 en 2003, de la mano del equipo Panasonic Toyota Racing.
El brasileño no tuvo tanta suerte en el “Gran Circo”, donde destacó en 2003 por superar a su veterano compañero, Olivier Panis. Cristiano logró 10 puntos en el mundial, y terminó en la 13ª posición en la clasificación final, lo que le valió al piloto la renovación con Toyota para la próxima temporada. Las decentes actuaciones de 2003 se convirtieron en pobres en 2004, debido principalmente a la falta de competitividad de su Toyota, algo de lo que se quejó públicamente Da Matta. Estas quejas, que se convirtieron en habituales, no gustaron a la dirección japonesa que decidieron prescindir del piloto brasileño en el último tercio de la temporada, sentando a Ricardo Zonta en su lugar.
Tras su paso por la Fórmula 1, y después de no terminar la temporada 2004, Da Matta vuelve a la Champ Car, donde disputa la temporada 2005 de la mano del equipo PKV Racing. Ese año, el ex-piloto de Toyota se reencuentra con la victoria en Portland, lo que le vale la 11ª posición en la clasificación final del campeonato.
En 2006, Cristiano Da Matta sufre el peor accidente de su carrera. De nuevo en la Champ Car, el brasileño arrolló a un ciervo durante una carrera, con tan mala suerte que el animal impactó fuertemente con la cabeza del piloto, que quedó inconsciente y con lesiones severas en su cabeza que le provocaron un coma. La carrera de Da Matta se estancó, pero el brasileño se recuperó y fue capaz de volver a la competición en 2008, donde disputó una prueba de la Rolex Sports Car Series para probar su forma tras el fuerte accidente.
Esta carrera le valió a Da Matta para recuperar su confianza y demostrarse a sí mismo que seguía en forma, por lo que buscó de nuevo un asiento para volver a la competición. La sorpresa fue cuando el brasileño probó un Iveco en Diciembre de 2009, una prueba que gustó tanto al piloto como al dueño del equipo, que lo ficha para disputar la temporada 2010 del Brasil Fórmula Truck.
Tras su periplo en los camiones, Da Matta prueba una nueva disciplina, fichando por el equipo Jaguar RSR para competir en las American Le Mans Series durante el año 2011. Después de su nueva experiencia en GTs, el piloto brasileño decide retirarse del mundo del automovilismo tras competir en monoplazas, camiones y GTs.
A día de hoy, Cristiano Da Matta no participa en ningún evento automovilístico, y únicamente se dedica, junto a su hermano, a regentar un negocio de accesorios de bicicletas de montaña.