“No hay nada que se pueda comparar a la Fórmula 1”
En el día de hoy os traemos el comienzo de la entrevista que realizamos recientemente con el periodista y comentarista, Javier Rubio. El madrileño, con una larga carrera en la Fórmula 1 y siendo la voz referente del Mundial de Resistencia, nos atendió amablemente en un hueco de su jornada laboral en la redacción de El Confidencial, donde trabaja como columnista, para hablar sobre los temas calientes de la actual F1.
Usted es un gran periodista y con una larga carrera profesional pero habiendo sido estudiante de Derecho. Esto deja claro que para ser un gran periodista no hace falta estudiar dicha carrera, ¿cómo aterriza una persona como usted en el mundo del periodismo?
“Empecé a trabajar mientras estudiaba la carrera, en el mundo de la publicidad, pero me gustaban mucho las carreras de coches, iba a los circuitos y me encantaba la fotografía. Tenía un pequeño dossier fotográfico que presenté en una revista que acababa de salir, llamada Auto 1, para ver si necesitaban un fotógrafo, cuando dejé el mundo de la publicidad. Me dieron la oportunidad y empecé haciendo fotos de coches y de competición. Empecé a cubrir un montón de eventos a nivel nacional en los circuitos, en los rallies… y llegó la oportunidad de trabajar en la Fórmula 1 dentro de la revista Auto 1. Empecé a viajar a los Grandes Premios donde fotografiaba y escribía. Así fue como empecé en la carrera profesional que me encantaba.
Como anécdota siempre cuento que al finalizar un Gran Premio de Italia yo llevaba los apuntes en el chaleco y me puse a estudiar en la sala de prensa porque al día siguiente volvía a Madrid y tenía un examen. Hice las dos cosas en paralelo, acabé la carrera y luego seguí trabajando en este mundo. Fue muy duro, pero para mi es un orgullo”
Comencemos hablando sobre la media de edad en F1, ya que es la más baja de la historia, ¿qué piensa acerca de la juventud que tienen en la actualidad los debutantes de Fórmula 1?
“Creo que es fruto de la evolución que ha sufrido el mundo de la competición. Se han ido sofisticando y haciendo ‘más profesionales’ las categorías inferiores. Se ha cuidado mucho a la cantera, los pilotos han podido empezar más jóvenes en cada vez mayor número de campeonatos. Ha sido una evolución natural que ha hecho que ahora llegue a la Fórmula 1 esta generación de jóvenes pilotos, dejando a un margen que consideremos que la F1 pueda ser más complicada o dura para un piloto”
Las diferencias entre equipos de la F1 es demasiado grande, ¿qué opina de esto, daña claramente el espectáculo del deporte?, ¿cuál sería el cambio que haría de la actual Fórmula 1?
“Creo que en el deporte en general siempre hay diferencias entre los participantes Esto es ley de vida, siempre habrá estructuras más competitivas y eficaces que otras. La jerarquía siempre existirá, nunca habrá igualdad y de esto no hay que escandalizarse. Hay otras cosas que afectan más al espectáculo que esto, sinceramente.
No tengo capacidad para decir qué cambiaría, pero sí está claro que dependa de lo que dependa hay que conseguir carreras como la de Hungría o la de Silverstone, que es lo que la gente quiere. Dos horas de espectáculo donde no sabes qué va a pasar, donde hay lucha, donde hay competitividad… ¿cómo conseguir esto? No es fácil. Si gente con mucha preparación que está en el negocio no lo consigue tan fácilmente, será por algo. Lo que yo sí haría es dejar que los motoristas puedan evolucionar sus motores para intentar alcanzar a Mercedes”
En referencia a la seguridad, ¿qué opina de los cockpits cerrados, es una solución para la F1?
“Según dicen, en el accidente de Bianchi, la cúpula cerrada no hubiese impedido las consecuencias del accidente, pero a mi personalmente no me gusta, aunque entiendo que quizá se puede plantear para mejorar la seguridad”
¿Qué diferencia el glamour de la Fórmula 1 a otras categorías como el Mundial de Resistencia o el Mundial de Turismos?
“No tiene nada que ver. La F1 está a años luz de cualquier otra categoría. No hay nada que puedas comparar. La F1 es muy selecta y junto con los JJOO es el deporte más global. No hay nada que se le parezca y no lo habrá si la F1 sigue siendo en un futuro lo que ha sido hasta ahora”
Hace unos años decía que Honda significaría un beneficio para McLaren visto los problemas del equipo de Woking. A día de hoy, ¿qué piensa sobre McLaren-Honda?, ¿podremos ver a Alonso ganar un Mundial con ellos?
“Honda era la única opción para McLaren. Llevan mucho retraso y lo saben, pero si Honda no consigue alcanzar a Mercedes no lo podrá hacer nadie. Estoy convencido de que Honda acabará ganando y quiero pensar que Alonso ganará con ellos. Personalmente creo que el destino tiene un tercer título esperando a Fernando Alonso. Y lo merece”
Fernando Alonso en Hungría empujando el MP4-30, ¿quizá un poco peligroso? Algunos aficionados decían que debería ser sancionado, ¿qué opina?
“Me encantó esa escena. Un tío que lo tiene todo ganado en la Fórmula 1 y que luche hasta el último suspiro. Ese gesto me encantó, pero no creo que fuese peligroso. Es una estupidez que digan eso. En la F1 ha habido más casos de pilotos que han hecho lo posible por llevar el coche a la meta, como Alain Prost, Nigel Mansell, Andrea de Cesaris… me parece una tontería decir eso”