Jolyon Palmer: “Con el halo perderemos la esencia de la Fórmula 1”
Desde la confirmación oficial por parte de la FIA de la inclusión del halo en 2018, el aluvión de críticas iba dirigido hacia la estética del monoplaza. Los pilotos admiten que podría ser un error para la estética, pero un acierto en la seguridad, ya que podría evitar tragedias durante un Gran Premio.
Jolyon Palmer, piloto de Renault, es uno de los pilotos más recientes en declarar sobre este mecanismo de seguridad avanzada. Él reconoce que el peligro en la competición no desaparecerá por muchos elementos que se incluyan en el coche.
Seguro que el halo pudo evitar los males mayores sufridos por María de Villota y al igual, lo sucedido a Henry Surtees, piloto que falleció a causa del impacto de un neumático contra su casco, mientras Jolyon Palmer estaba presente viéndolo con sus propios ojos.
“Estaba justo delante de Henry cuando ocurrió. Vi como el neumático le golpeaba. En ese momento, no pensaba que pudiese ocurrir. Era un joven piloto algo alocado. Cuando ocurre algo así te sorprende que haya peligro en las carreras, pero he continuado mi trayectoria durante ocho años más y no me he preocupado en absoluto, y ese incidente no pudo ocurrir más cerca de mí”, declara Palmer.
El de Renault admite que podría evitar muchas tragedias, pero lo estético parece importarle más diciendo que la esencia de los monoplazas podría desaparecer tras la implantación del halo. Mecanismo que según Jolyon Palmer, hará perder la esencia de los Fórmula 1.
“No soy un insensato ni quiero faltar al respeto. Creo que la esencia de los fórmulas es pilotar en modo descapotable. Pienso que el incidente de Henry ocurrió porque había muchas curvas rápidas y pocas escapatorias, en Brands Hatch”, se explaya.
El británico comenta que nunca sufrió un accidente pese a estar expuesto a ello, admitiendo que pudo tener suerte y que en su estancia en el Gran Circo nunca ha sufrido un accidente de importantes características. Reconoce que si el halo ayudará a evitar accidentes o impactos de objetos, estará de acuerdo en correr con ello ya que la FIA tiene más información que él.
“Debo creerles lo que dicen. No he experimentado nada como esos accidentes, pero deberá ayudar el halo. Quizá hemos tenido mucha suerte, pero en la F1 no hemos tenido un accidente mortal por esa razón. Quizá no ocurra en un futuro, pero no voy a ignorar el riesgo que existe sólo porque haya competido así siempre. No podemos meter en una burbuja a los pilotos. Siempre habrá riesgo”, finaliza.