Haas advierte a sus rivales que esto sólo es el principio
El equipo estadounidense, Haas, se ha estrenado en la Fórmula 1 con gran fuerza. Ha causado un gran revuelo en todos sus rivales, de manera que sus grandes resultados no pasan desapercibidos por nadie.
Todo el mundo criticaba a Grosjean cuando aceptaba el proyecto de Haas. Al final, la jugada le ha salido bien al piloto francés y su equipo avisa a toda la parrilla que en las próximas carreras podrían mejorar mucho más.
Más allá de conformarse con los resultados, Gunther Steiner, admite que no han llegado todavía a la cima. El director de Haas afirma que una combinación de desarrollo del coche y una mejor comprensión del chasis les harán más competitivos.
“Las mejoras están en camino. Pero no sé exactamente cómo nos ajustaremos a ellas porque nuestra estrategia primero es averiguar lo que podemos obtener de nuestro coche. Todavía no conocemos este coche, la verdad”, explica Steiner.
De esta manera, Steiner dejaba claro las pautas que seguirá Haas. El director del equipo no quiere dar pasos en falso y primero desean conocer todo tipo de detalles en su monoplaza.
“Creo que hay más potencial en el coche que no hemos descubierto. Una vez que tengamos una plataforma estable, vamos a empezar con la evolución. Pero tal vez tengamos para la siguiente carrera algunas mejoras “, dice el director de Haas.
Hay margen de mejora
Haas todavía no ha tocado techo, y saben que deben seguir mejorando a menos que quieran ver cómo su coche va perdiendo puestos en la clasificación. El equipo estadounidense no tiene un presupuesto tan grande como pueden tener otros equipos, además dependen en gran parte de Ferrari, pero desde el equipo están de acuerdo que pueden mejorar bastante.
“No nos quedaremos quietos”. ¿Tendremos desarrollos en todas las carreras? No, obviamente no. Pero no nos quedaremos quietos sin hacer nada”, comenta el director de Haas.
“Así que no vamos a tener tantas mejoras como los grandes equipos, pero vamos a estar aproximadamente con todos los otros equipos de mitad de tabla”, concluye Steiner.