Rossi: “Los aficionados estadounidenses están comprometidos”
Alexander Rossi no ha ocultado su entusiasmo por la creciente presencia de la Fórmula 1 en tierras americanas. Sin embargo, cree que aun hay que esperar antes de que la F1 sea una competición altamente reconocida en Estados Unidos.
Precisamente ese mercado es uno de los que más se le resiste a la Fórmula 1 en términos de popularidad. No obstante, con la incorporación del Circuito de las Américas desde 2012 y la presencia del propio piloto americano, Alexander Rossi, las previsiones invitan a ser optimistas.
Ya en la carrera disputada en Austin esta temporada se pudo ver el compromiso y el entusiasmo de los fans americanos, que aguantaron el chaparrón, literalmente, y en ningún momento dejaron de animar a los pilotos.
“Basta con mirar la gente que aguantó en Austin a pesar del mal tiempo. Aquello era diabólico (…) El hecho de que estuvieran allí por tres días, en condiciones de mojado, sin coches rodando en pista en muchos momentos, muestra lo comprometidos que están –los fans- con el deporte”, comenta el de California.
El joven piloto californiano ha querido destacar también la presencia del equipo Haas para la próxima temporada, pues su sede está en Estados Unidos y también le dará un impulso a la competición en el país americano, aunque llama a la cautela a la hora de conseguir la popularidad que tienen otros deportes en el país de Barack Obama.
“Tener a Haas el año que viene es una gran ventaja para los fans americanos (…) La F1 va a seguir creciendo, pero será un proceso largo y aun hay mucho por hacer para intentar ganar a la NASCAR o a cualquier deporte de pelota”, señala Rossi.
Respecto a su situación en la F1, Alexander espera tener más protagonismo en la competición y conseguir un asiento a tiempo completo en la competición.