¿Qué fue de Super Aguri Honda?
Seguimos adelante tras un Gran Premio de Mónaco apasionante que nos ha dejado con ganas de más Fórmula 1. Para ir amenizando la espera hasta el próximo Gran Premio, que se celebrará en Canadá, os traemos una nueva entrega de “¿Qué fue de…?”, donde recuperamos la trayectoria de pilotos, equipos y circuitos, además de centrarnos en la actualidad de los mismos.
Hoy recuperamos la historia de una escudería que tuvo una etapa corta y poco fructífera en la Fórmula 1, pero que dejó un gran número de aficionados tras su paso, sobre todo japoneses. Hablamos del equipo Super Aguri, un proyecto prácticamente japonés que no tuvo el éxito esperado en sus dos años de vida.
Super Aguri Honda fue un proyecto encabezado por el ex-piloto de Fórmula 1, Aguri Suzuki, que decidió volver al “Gran Circo” aunque esta vez como constructor. Para ello usó la fábrica que el equipo Arrows tenía en Leafield y una propia en Tokio, además de conseguir que Honda le suministrase sus motores y de contar con los servicios de Takuma Sato y Yuji Ide, cerrando así un proyecto enteramente nipón.
El equipo se presentó a finales de la temporada 2005, con la intención de participar en la temporada 2006, algo que finalmente consiguieron. Para esta temporada, Super Aguri usa los chasis que Arrows preparó para la temporada 2002, que no llegó a terminar la temporada, aunque los modificó para que cumpliera con la normativa vigente.
El primer problema al que tuvo que hacer frente el equipo Super Aguri llegó en el Gran Premio de San Marino, cuando Yuji Ide impactó brutalmente contra Christijan Albers, lo que llevó a la FIA a retirarle la superlicencia al piloto japonés. Entonces Aguri Suzuki decidió dar su volante al francés, Frank Montagny, que se mantuvo en el segundo Super Aguri hasta el Gran Premio de Alemania, para el que Sakon Yamamoto ocupa su asiento.
Esta primera temporada fue muy dura para el equipo, que tuvo un alto índice de abandonos, siendo la décima posición conseguida en el último Gran Premio de la temporada el mejor resultado obtenido por el equipo. Un año de aprendizaje con el que se esperaba progresar de cara al 2007, aunque los resultados tampoco llegaron.
Para la temporada 2007, Aguri Suzuki renueva a su compatriota Takuma Sato, mientras que asciende al británico, Anthony Davidson para ocupar el otro asiento del equipo. En lo relacionado a su monoplaza, se desató una gran controversia, ya que por el paddock circulaba el rumor de que el equipo japones estaría utilizando los chasis del equipo BAR-Honda de la temporada anterior, algo que desmintieron categóricamente. Fuera como fuese, Super Aguri llegó a Australia sobre la campana, ya que presentó su monoplaza minutos antes de los libres de dicho Gran Premio, debido a que no pasaron los “crash-test” de la FIA.
Al principio de este año, todo pintaba muy bien para el equipo Super Aguri, que parecía levantar cabeza tras una difícil temporada en 2006, algo que se corroboró en el Gran Premio de España, donde Takuma Sato terminaba octavo, logrando el primer punto de la escudería japonesa en la Fórmula 1. Una carrera después, en Canadá y bajo la influencia de la lluvia, Davidson llegó a rodar en tercera posición, aunque esta posición no fue la final debido a que el británico atropelló a una marmota, lo que destrozó su alerón delantero. Sin embargo, su compañero de equipo volvía a llevar al Super Aguri a los puntos, consiguiendo una sexta posición y terminando por delante de Fernando Alonso y Kimi Räikkönen.
Finalmente, el equipo cosecha un total de cuatro puntos en toda la temporada, lo que le vale a los japoneses para terminar en la novena posición, por delante de Spyker y de McLaren, que esa temporada fue excluido del campeonato de constructores por el famoso caso de espionaje que les salpicó tanto a ellos como a Ferrari.
Ya en 2008, los problemas del equipo eran patentes. Super Aguri firmó un acuerdo de patrocinio para la temporada 2007 con la empresa petrolera SS United, que no cumplió con el acuerdo y no aportó el dinero acordado. Así pues, los problemas económicos ahogaban al equipo japonés, que encontró un nuevo socio para la temporada 2008, Magma, que llega con la intención de comprar el equipo. Finalmente, y tras llevar al equipo a las tres primeras citas del mundial, Magma se retira del equipo antes del Gran Premio de España, y rechaza así su opción de compra.
Es entonces cuando Honda entra en escena, y mediante el uso de sus propios recursos y con ayuda de Berni Ecclestone llevan a Super Aguri al Gran Premio de España de la temporada 2008, donde compitieron un año más Takuma Sato y Anthony Davidson. El final de Super Aguri se acercaba con la llegada a Turquía, donde se le prohibió al equipo entrar al circuito, ya que Ecclestone conocía de primera mano que el equipo no tenía intención de participar en dicho Gran Premio.
Finalmente, y tras no encontrar los apoyos necesarios ni tampoco un comprador que convenciese a Honda, Aguri Suzuki anuncia su retirada de la Fórmula 1, habiendo disputado tan solo cuatro carreras de la temporada 2008 y con cuatro puntos conseguidos en sus dos años de competición. Aunque más adelante el nombre de Super Aguri volvió a sonar para volver al “Gran Circo” en 2009, algo que no Aguri se encargó de desmentir.
La escudería de Fórmula 1 desapareció totalmente, aunque Aguri Suzuki volvió a embarcarse en un nuevo proyecto en 2014, con el nacimiento de la nueva categoría de monoplazas eléctricos, la Fórmula E, para la que el japonés fundó un equipo con los antiguos socios de Super Aguri, que disputó la primera temporada de la competición eléctrica bajo el nombre de Amlin Aguri, y para la que Aguri Suzuki volvió a contar con Takuma Sato como piloto. A día de hoy, Super Aguri sigue en la Fórmula E, aunque esta temporada compite con el nombre de Team Aguri.
Yuji Ide embistió a Christijan Albers en Imola, no en Nürburgring.