¿Qué fue de Olivier Panis?
Bienvenidos una semana más a la sección “¿Qué fue de…?”, en la que recogemos la historia y la actualidad de pilotos, equipos y circuitos que han formado parte de la Fórmula 1 en algún momento de la historia. Este fin de semana, afrontamos un Gran Premio histórico para esta competición, el de Mónaco, y por ello recogemos hoy la trayectoria de un piloto que logró su primera y única victoria en el “Gran Circo” en el trazado del Principado, Olivier Panis.
Francés, nacido en Oullins – Lyon -, comenzó su carrera en los karts, como viene siendo habitual. Una vez mostró su potencial en esta categoría, y tras pasar por diversas categorías junior, Panis da el salto a la Fórmula 3 francesa, aunque no fue hasta el 1989 cuando llega su primer título en una competición. Sería en la Fórmula Renault, categoría que compaginaba con la Fórmula 3 francesa, donde logró el subcampeonato en 1991.
Tras lograr el título de la Fórmula 3000 en 1993, y ya con 27 años de edad, Panis da finalmente el salto a la Fórmula 1. Su llegada al “Gran Circo” fue bastante tardía, pero desde el equipo Ligier prefirieron darle la oportunidad a un piloto de casa, que pronto supo contestar a la confianza con buenos resultados. Tras su debut en Brasil, el piloto francés logra su primer podio tan solo 7 carreras después, en el Gran Premio de Alemania donde terminó segundo.
Tras una buena temporada de debut, la escudería francesa Ligier decide renovar a Olivier Panis, que nuevamente responde ante sus jefes con buenos resultados, llegando habitualmente en posiciones de puntos y logrando un nuevo podio en el último Gran Premio de la temporada, en Australia. Un podio un tanto extraño, ya que el ganador, Damon Hill, le sacó dos vueltas de ventaja al francés. La temporada 1995 fue bastante regular para Panis, que finalizó en la 8ª posición del campeonato de pilotos.
En 1996, de nuevo con Ligier, se produciría un hecho histórico para Panis, que lograba su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en Mónaco, en un Gran Premio marcado por la lluvia, y que solo terminaron cuatro coches. La mayoría de pilotos se las veían y se las deseaban para mantener sus coches en pista, mientras que otros monoplazas sufrían problemas de fiabilidad también por las condiciones climatológicas. Panis supo aprovechar esta situación, y tras un pilotaje cuidadoso y una excelente gestión de la carrera, lograba su primera victoria en la Fórmula 1, que también era la primera conseguida por un piloto y un equipo francés en el circuito monegasco. A pesar de esta victoria, el resto de actuaciones de la temporada no fue tan bueno, terminando finalmente en la 9ª posición de la clasificación final.
En 1997, Ligier cambia de manos, y pasa a ser dirigido por Alain Prost, que decide mantener a su compatriota como principal estandarte del equipo. Las expectativas se cumplieron, y Panis logró dos podios en las ocho primeras carreras de la temporada, pero un desafortunado accidente sufrido en el Gran Premio de Canadá, donde se rompió las dos piernas, le obligó a perderse las siguientes siete carreras del año. Panis volvió para disputar las tres últimas citas de la temporada, y demostró que estaba totalmente recuperado tras lograr los puntos en su carrera de regreso.
Tras dos temporadas decepcionantes en Prost – 1998 y 1999 – , en las que tan solo logró dos puntos, Panis decide dar el paso y abandonar la escudería que le dio la oportunidad de debutar en la Fórmula 1. Aunque sonaba para ser piloto de Williams en la temporada 2000, el francés decide firmar con McLaren para ser su piloto de pruebas, compartiendo equipo con Mika Häikkinen y David Coulthard, donde obtuvo una gran experiencia que le ayudó a conseguir un asiento en BAR Honda para la temporada 2001.
Tras pasar dos años con el equipo británico, consiguiendo en ambas temporadas la 14ª posición final en el campeonato, y firmando una 4ª posición como el mejor resultado en carrera, Panis decide abandonar el proyecto de BAR Honda, embarcándose ahora en el equipo Toyota, que afrontaba su segunda temporada en la Fórmula 1. Los japoneses buscaban un piloto con experiencia, que les ayudara tanto a ellos como a su nuevo piloto, Cristiano Da Matta, a seguir progresando en el “Gran Circo”.
En 2004, y ya con 37 años, Olivier Panis disputa su última temporada de Fórmula 1. Se mantiene en Toyota, que le sustituye por Ricardo Zonta en el último Gran Premio de la temporada. El piloto francés cierra la temporada en la 14ª posición final del campeonato de pilotos, cosechando un 5º puesto como su mejor posición en esa temporada. Panis decide mantenerse en Toyota para la temporada 2005 y 2006, aunque ahora desarrollaría el papel de piloto probador, apareciendo por última vez en un Gran Premio oficial en Maagny Cours, cuando volvió a subirse al Toyota en los primeros libres del viernes.
Tras un año sabático en 2007, Panis decide dar el salto a la resitencia, y participa en las 24 horas de Le Mans con el equipo Oreca, en la categoría LMP1. Un total de cuatro apariciones en esta mítica prueba del WEC, que se saldó con dos abandonos – 2008 y 2010 – y dos quintos puestos – 2009 y 2011 -, todos en la categoría LMP1. Además, en 2010 disputa también dos carreras en la categoría de GT1 del WEC, en las que cosecha una 18ª posición y un abandono.
Tras su retirada definitiva del automovilismo, a finales de 2011 y ya con 44 años de edad, Olivier Panis dedica su tiempo a gestionar la carrera de otros pilotos, habitualmente compatriotas. De hecho, Panis ha sido el encargado de gestionar la carrera de Charles Pic, que pilotó para Marussia y Caterham, aunque ahora parece centrado en llevar la carrera de su hijo, Aurélien Panis, que ya gana carreras en la Fórmula V8 3.5, categoría en la que compite esta temporada.