¿Qué fue de Midland F1 Racing?
Ya ha comenzado una nueva semana, y al final de ésta nos encontramos con el Gran Premio de Rusia, por lo que esta semana la sección “¿Qué fue de…?” estará relacionada con la Fórmula 1 en este país. Como tan solo se han disputado dos Grandes Premios en Rusia -2014 y 2015 en Sochi- y el país tan solo cuenta con Vitaly Petrov y Daniil Kvyat como pilotos con trayectoria en el “Gran Circo”, hoy recuperamos a una escudería que formó parte de la Fórmula 1, aunque tan solo fue durante una temporada. Hablamos de Midland MF1 Racing.
El Grupo Midland buscaba entrar en la Fórmula 1 desde el año 2004, cuando se les vinculó con la compra del equipo Jaguar o incluso la creación de una nueva escudería, aunque finalmente fue gracias a la compra de Jordan Grand Prix como el grupo entró en la máxima competición del automovilismo.
Dicha compra se materializó en Enero de 2005, aunque durante esa temporada el equipo siguió corriendo bajo el nombre de Jordan. Este primer año fue difícil, e incluso surgieron rumores que apuntaban a que el grupo buscaba vender el equipo incluso antes de comenzar a lucir su nombre en la parrilla del “Gran Circo”.
Finalmente eso no sucedió, y en 2006 el equipo Midland F1 Racing se inscribía en la temporada de Fórmula 1. El equipo se prepara para su debut, y para ello decide mantener a Toyota como motorizador mientras que Dallara se encarga de la fabricación del chasis. En el ámbito de los pilotos, la decisión se hizo esperar. Si bien en los test de pretemporada contaron con el ruso Román Rusinov y el piloto de MotoGP Max Biaggi, ninguno de los dos acabaron firmando un contrato para pilotar el M16 durante la temporada 2006 de Fórmula 1 ya que el equipo decidió fichar al holandés Chritijan Albers y mantener al portugués Tiago Monteiro mientras que Markus Winkelhock, Giorgio Mondini y Adrian Sutil disputan los entrenamientos libres del viernes de algunos Grandes Premios. Takuma Sato figuró también en las quinielas del equipo aunque finalmente las negociaciones no pudieron ser completadas con éxito.
El debut del equipo fue complicado, con un coche que ofrecía un rendimiento pobre y en el que su mejor resultado fue un noveno puesto conseguido por Tiago Monteiro en el Gran Premio de Hungría. Este bajo rendimiento del equipo hizo que Alex Shnaider se plantease de nuevo la venta del equipo tan solo dos años después de comprar Jordan el ex-piloto irlandés de Fórmula 1.
Esta vez, la venta iba totalmente en serio, y las restricciones impuestas por la FIA, que no quería incrementar el número de escuderías que ya había en la Fórmula 1, hacía que la única opción que tenían los interesados en entrar en la competición fuera comprar la plaza de otra escudería, lo que revalorizó la escudería Midland.
Y así fue como en Septiembre de 2006, cuando la temporada aún estaba en marcha, Spyker Cars cerraba la compra del equipo Midland F1 Racing y Alex Schnaider se desvinculaba totalmente del equipo, que mantenía el resto de la estructura de Midland.
Spyker llegó a la Fórmula 1 cuando tan solo quedaban tres carreras para que finalizase la temporada. Monteiro y Albers se mantenían como pilotos, mientras que Adrian Sutil repitió como piloto en unos entrenamientos libres, en los que también participaron Alexandre Prémat y EJ Viso.
El Grupo Midland sigue funcionando actualmente bajo el mando de Alexander Shnaider, fundador de la escudería Midland F1. El grupo es una empresa que se encarga de la gestión de comercio internacional y distintas inversiones de las empresas que solicitan sus servicios. Después de su fallido periplo por la Fórmula 1, el Grupo Midland no invirtió de nuevo en materia deportiva, aunque si lo hizo Shnaider a título personal, comprando en 2007 el Maccabi Tel Aviv, un club de fútbol israelí que posteriormente vendió en 2009.