¿Qué fue de la temporada 2016 de Fórmula 1?
¡Sorpresa! Supongo que se habrán sorprendido con el titular, sobre todo si son actuales seguidores de la sección “¿Qué fue de…?”. Como bien saben, esta sección se basa en la recuperación de la historia de pilotos, equipos y circuitos, además de analizar su actualidad, pero esta semana, con motivo de la finalización de la temporada 2016 de Fórmula 1, hemos decidido dar un repaso a los mejores momentos de dicha temporada en un especial de nuestra habitual sección “¿Qué fue de…?”. Esperemos que les guste.
Como ya viene siendo habitual desde el año 1996, la temporada 2016 de Fórmula 1 se inauguró en Australia, en el trazado de Albert Park, con las novedades del debut del equipo Haas y de los pilotos Pascal Wehrlein, Rio Haryanto y Jolyon Palmer, además del regreso a la competición de Kevin Magnussen, Esteban Gutiérrez y el equipo Renault. Con todos estos alicientes, Nico Rosberg se llevó la primera batalla del año ante Lewis Hamilton, y además, Haas puntuó en la carrera de su debut aunque solo lo hizo Grosjean, ya que Gutiérrez tuvo un fuerte accidente con Fernando Alonso.
En la segunda cita de la temporada, que este año se disputó en Bahréin, vivimos el debut en la Fórmula 1 de Stoffel Vandoorne, que tuvo que pilotar en sustitución de un Alonso que aún no se había recuperado del accidente. Así pues, Rosberg volvió a ganar bajo la noche de Shakir, mientras que Vandoorne lograba puntuar en su debut, al igual que Grosjean, que entró en el “top ten” por segunda carrera consecutiva.
En China, Lewis Hamilton sufre su primer varapalo importante con la fiabilidad de su Mercedes, momento que aprovecha Rosberg, que llega líder a Rusia. Allí, en el Gran Premio de casa, Daniil Kvyat firma su “sentencia de muerte” al llevarse puesto en la salida a Sebastian Vettel, lo que, unido a sus malos resultados iniciales, le vale la degradación a Toro Rosso en favor de Max Verstappen, que debuta con Red Bull en Barcelona. No le pudo ir mejor al holandés en su debut con los de Milton Keynes, y se llevó la victoria en Montmeló gracias a la primera gran crisis de Mercedes en la temporada 2016, provocada por el accidente entre sus dos pilotos en la primera vuelta de carrera, el cual acabó con ambos fuera de pista.
Después de todos estos acontecimientos en tan solo cinco carreras, la Fórmula 1 llegaba a Mónaco, cita mítica en el calendario y lugar donde Lewis Hamilton recuperó su idilio con la victoria mientras que Rosberg comenzó con sus problemas en lluvia. Además, Alonso logró su mejor resultado hasta la fecha, terminando en la quinta plaza.
También se estrenaba en este 2016 un trazado, concretamente el de Bakú, en Azerbaiyán. Rosberg se encargo de inaugurar el trazado del Gran Premio de Europa en una nueva actuación para olvidar de Hamilton, que sufrió con la estrechez del nuevo circuito. Después de esta carrera, la Fórmula 1 llegó a Austria, donde se vivió un nuevo episodio en la guerra interna de Mercedes, y es que Hamilton y Rosberg llegaban jugándose la victoria en la última vuelta. El inglés se lanzó a atacar a su compañero, y éste le cerró provocando el toque entre ambos, aunque él fue el que salió peor parado, ya que no solo perdió su alerón, sino que también recibió una penalización posterior.
Para el Gran Premio de Gran Bretaña se endurecen las restricciones en las comunicaciones de radio, hecho que le costó una penalización a Rosberg, que veía su ventaja en el mundial reducida a un solo punto y terminaba por perder la primera plaza en Hungría, una carrera antes de que la Fórmula 1 se fuera de vacaciones.
Después del parón veraniego, Rosberg regresó en muy buena forma, e inició su remontada en Spa-Francorchamps aprovechando que Hamilton tuvo que instalar nuevas piezas en su unidad de potencia, lo que le acarreó una penalización. El alemán encadenó una racha de tres victorias, ganando en Bélgica, Italia y Singapur.
Ya en Malasia, Rosberg defendía de nuevo el liderato, pero éste no le iba a durar mucho, ya que Hamilton estaba dispuesto a arrebatárselo de nuevo. Todo iba bien para el inglés, que a diez vueltas del final se veía de nuevo líder, pero entonces su motor dijo basta, y Rosberg sumó un podio que supuso el golpe casi definitivo al mundial, junto a la posterior victoria en Japón.
El resto, es más reciente. Hamilton ganó en Estados Unidos y México, donde hasta tres pilotos pasaron por el tercer cajón del podio una vez caída la bandera a cuadros, en una actuación de la FIA que rozó lo vergonzoso. La remontada del inglés no quedó ahí, y siguió con su labor en Brasil y Abu Dabi, pero el colchón del que disponía Rosberg era prácticamente insalvable. Y así fue, Abu Dabi supuso la coronación de Rosberg como campeón del mundo de Fórmula 1 y la última carrera de Felipe Massa y Jenson Button en la Fórmula 1.
Y esto ha sido la temporada 2016 de Fórmula 1, ahora tenemos por delante un total de 89 días para afrontar la nueva temporada de Fórmula 1, donde se espera una revolución normativa que afectará a la aerodinámica y al desarrollo de las unidades de potencia, además de contar con unos nuevos neumáticos Pirelli más anchos. Además, el próximo año contaremos también con nuevos pilotos en la competición, como Lance Stroll, que debutará con Williams o con cambios de pilotos como el de Esteba Ocon, que llega a Force India, el de Nico Hülkenberg, que ha fichado por Renault. Con todo esto, nos despedimos de 2016 y miramos ya con ganas e ilusión a la próxima temporada.