• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Keke Rosberg?

      ¿Qué fue de Keke Rosberg?

      Juan José TebaJuan José Teba
      diciembre 6, 2016

      Bienvenidos una semana más a la sección “¿Qué fue de…?”, la sección donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han pasado por el mundo de la Fórmula 1. Esta semana, y puesto que el apellido Rosberg está de actualidad, el protagonista de nuestra sección será el progenitor del recientemente proclamado campeón del mundo, Nico Rosberg.

      A pesar de que su nombre completo es el de Keijo Erik Rosberg, el finlandés nacido en Suecia es más conocido por el apodo de “Keke”. Este apodo fue elegido por el mismo piloto, ya que pensaba que con un seudónimo más fácil de recordar que su nombre real sería más reconocible..

      Tras sus inicios en el karting, Keke Rosberg pasó a competir en certámenes de monoplazas como la Fórmula Vee, la Fórmula Atlantic, la Fórmula Pacific y la Fórmula 2, completando así su formación antes de dar el salto a la Fórmula 1, que se produjo bastante tarde si se compara con la actualidad. El finlandés llegó al “Gran Circo” de la mano del equipo Theodore, a la edad de 29 años.

      El fichaje se realizó para la temporada 1978, la cual se inició con una prueba no puntuable para el campeonato, el BRDC International Trophy de Silverstone que Keke Rosberg ganó gracias a su gran habilidad bajo un intenso aguacero que cayó sobre el trazado británico. Esto llamó la atención del paddock de la Fórmula 1, que se fijó en el piloto finlandés. Así pues, después de que Theodore desechase su chasis tras solo cinco carreras, Rosberg se marchó a ATS en busca de un coche competitivo. Después de tres carreras con su nuevo equipo, regresa a Theodore, que había adquirido un nuevo chasis que tampoco resultó ser competitivo, lo que llevó al finlandés a dejar de nuevo la formación británica para finalizar la su primera temporada en la Fórmula 1 con ATS.

      En 1979, Rosberg se perdió el inicio del mundial de Fórmula 1 al no encontrar equipo, aunque finalmente pudo firmar con Wolf a mitad de temporada. Los problemas económicos del equipo acabaron afectando a Keke, que se quedó sin equipo al finalizar la temporada, fichando por Fittipaldi Automotive para las dos próximas campañas.

      De este modo, Keke Rosberg logra su primer podio en la Fórmula 1 en Argentina, en su debut con Fittipaldi. Este fue el mejor resultado de su primera temporada con el equipo, ya que la fiabilidad le jugó una mala pasada en la gran mayoría de las carreras, terminando solo ocho de las catorce disputadas, y cerrando la temporada en sexta posición. El 1980 se pudo calificar como una buena temporada para el finlandés, ya que al año siguiente fue incapaz de lograr un solo punto con Fittipaldi, que sufrió mucho más con su nuevo monoplaza.

      Williams había ganado el título 1980 con Alan Jones, y perdió el de 1981 en la última carrera por la lucha interna entre Jones y el argentino Carlos Reutemann. Con la retirada del campeón de 1980, Williams se fijó en Keke Rosberg para sustituirle, y acertaron de pleno. El finlandés tuvo una de sus temporadas más competitivas y logró su primera victoria en Suiza, al final de la temporada. Esta victoria resultó determinante para las aspiraciones al título de Keke, que hasta entonces había sumado cinco podios mientras veía como los principales aspirantes al título iban sufriendo problemas.

      De este modo, Keke Rosberg llegaba a la última carrera del año en Las Vegas a tan solo dos puntos del título, después de aprovechar el accidente del líder del mundial para ganar la carrera y postularse como candidato. Finalmente, en dicho Gran Premio, Keke firmó una costosa quinta plaza que le dio los dos puntos necesarios para proclamarse Campeón del Mundo de Fórmula 1 ante Didier Pironi, piloto de Ferrari.

      Tras proclamarse campeón del mundo, Rosberg se mantuvo en Williams durante tres temporadas más, hasta 1985, después de que Sir Frank Williams decidiera encomendarse a los motores Honda, con los que esperaba obtener mejores resultados. Lo cierto es que Keke no volvió a pelear por el título, y aunque consiguió menos podios, no falto a su cita anual con la victoria, llevándosela en Mónaco en 1983 y en Estados Unidos en 1984. Para finalizar su andadura en Williams, en 1985 mejoró sus resultados, llegando de manera más asidua al podio y logrando dos victorias, de nuevo en Estados Unidos y en Australia.

      Tras esto, Rosberg ficha por McLaren antes de anunciar una retirada que venía gestándose desde 1984. Con los de Woking no consiguió ni una victoria, y un segundo puesto en Mónaco fue su mejor resultado antes de abandonar la Fórmula 1 a finales de 1986.

      Tras reaparecer en 1989 en las 24 horas de Spa al volante de un Ferrari y probar suerte en el DTM con Mercedes y Opel, Rosberg decide crear su propio equipo tras ser partícipe del éxito en la llegada de Peugeot a la Fórmula 1, donde logró colocar a uno de sus protegidos, JJ Lehto. Así pues, a partir del año 1995, nació el Team Rosberg, que se inscribe en el DTM, en la Fórmula BMW, en la Fórmula 3 alemana y europea, en la ADAC GT Masters y en la FIA GT3, desapareciendo finalmente a finales de la temporada 2010.

      Además de su labor como gestor del Team Rosberg, Keke se encargó también de tutelar la carrera de JJ Lehto, Mikka Häkkinen y posteriormente la de su hijo Nico, la cuál dejó en manos de un nuevo mánager cuando el alemán fichó por Williams en 2006.

      A día de hoy, Keke Rosberg cuenta con 67 años de experiencia a sus espaldas, siendo hoy su cumpleaños. Así pues, el ex-piloto disfruta de su retiro junto a su familia, siguiendo muy de cerca la carrera de su hijo, con el que celebró su reciente título, justo antes de que anunciase su retirada de la competición la cual es apoyada incondicionalmente por su padre, Keke Rosberg.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Pierre Gasly: “Mi objetivo es estar en Fórmula 1 a partir de 2018”
      Artículo anterior
      Sergio Marchionne asegura que Ferrari resurgirá en 2017
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....