¿Qué fue de Jordan Grand Prix?
Aquí estamos de nuevo, como cada martes, con la sección “¿Qué fue de…?” esta vez previa al Gran Premio de China, por lo que el artículo de hoy estará relacionado con la carrera que se celebra este fin de semana. Hoy recuperamos a la mítica escudería Jordan, recordada por el llamativo color de sus monoplazas, y que disputó su último Gran Premio en la Fórmula 1 en China, en el año 2005.
La escudería Jordan fue fundada por el ex-piloto de Fórmula 1, Eddie Jordan a principios de 1980 bajo el nombre de Eddie Jordan Racing y con el fin de correr en la categoría de Fórmula 3 Británica, donde se dio a conocer. Más tarde el equipo se inscribiría también en la Fórmula 3000, campeonato que ganarían en 1989 gracias a Jean Alesi.
Los buenos resultados cosechados por el equipo en las categorías inferiores, y el éxito conseguido en la formación de pilotos como Eddie Irvine o Martin Donnelly llevaron a Eddie Jordan a dar un paso más, y decidió inscribir a su equipo en la Fórmula 1 para la temporada 1991.
Para su primera temporada en el “Gran Circo”, Eddie Jordan consigue el suministro de motores por parte de Ford, mientras que para pilotar sus monoplazas contratan al experimentado Andrea De Cesaris y a Bertrand Gachot, el cual no terminó la temporada debido a su ingreso en prisión por agredir a un taxista. Fue entonces cuando Mercedes paga a este nuevo equipo para que su joven promesa, Michael Schumacher, sustituya al piloto belga. Schumacher solo correría con Jordan en Bélgica, ya que posteriormente el alemán fichó por Benetton para terminar con ellos la temporada, lo que llevó al equipo del expiloto irlandés a contratar a Roberto Moreno, al que despedirían dos carreras después para fichar a Alex Zanardi.
Tras una temporada de debut muy sólida, donde lograron el quinto puesto en el mundial de constructores, el equipo se ve obligado a cambiar de motorista, y firman con Yamaha, uno de los más económicos. La falta de rendimiento y fiabilidad de los motores condenó la actuación de sus pilotos Stefano Modena y Mauricio Gugelmin que tan solo lograron un punto en toda la temporada, lo que se tradujo en un 11º puesto final en el campeonato de constructores.
De nuevo en 1993 se produce una gran inestabilidad en el segundo volante del equipo. Por él pasaron Ivan Capelli, Thierry Boutsen, Marco Apicella, Emanuele Naspetti y Eddie Irvine, mientras que Barrichello pilotaba el otro monoplaza. Además, el equipo cambió de nuevo de suministrador de motores, pasando de Yamaha a Hart.
Para el 1994, Jordan apuesta por la estabilidad, con el fin de mejorar los resultados anteriores, por lo que mantiene a Barrichello e Irvine como pilotos titulares, al igual que Hart como motorista. El Gran Premio de Brasil le valió a Irvine una exclusión de tres carreras por conducción imprudente, por lo que Jordan contrató a Aguri Suzuki y Andrea De Cesaris para sustituir al británico. Finalmente la escudería consiguió un 5º puesto final, igualando así el resultado de su temporada de debut.
Las siguientes tres temporadas supusieron el auge de la escudería de Eddie Jordan. Firmaron con Peugeot para que los franceses le suministrasen los motores y matuvieron a Barrichello e Irvine para la temporada 1995, además, el británico logró el primer podio de la historia del equipo. Tras lograr un 6º puesto, Barrichello se mantiene en el equipo por cuarto año consecutivo, formando pareja con Martin Brundle, y logrando de nuevo un 5º puesto para la escudería. En el 1997 el equipo repite posición en el mundial de constructores, además de conseguir dos podios, uno cada uno de sus pilotos, que aquella temporada eran Ralf Schumacher y Giancarlo Fisichella.
De nuevo en 1998 Jordan apuesta por los cambios, y sustituye a Fisichella por Damon Hill, que ya había corrido con el equipo en Fórmula 3000. De su mano llega la primera victoria de la escudería, que para esta temporada también había cambiado sus motores Ford por Mugen-Honda.
El equipo había firmado su mejor resultado hasta la fecha, un 4º puesto, por lo que en 1999 se propusieron mejorarlo. Para ellos mantuvieron a Damon Hill, pero cambiaron a Schumacher por Heinz Harald-Frentzen, que llevó al equipo a la tercera posición del mundial de constructores gracias a las dos victorias y cuatro podios que consiguió en aquella temporada.
En el año 2000 comenzó el declive del equipo. Frentzen se mantuvo en el equipo, formando pareja con Jarno Trulli, pero el alemán no logró repetir los éxitos del 1999, en cambio el italiano mejoró los resultados de su antecesor, Damon Hill. Llega el 2001 y comienza la lucha entre Jordan y BAR por los motores Honda. Frentzen y Trulli se mantienen como pilotos aunque ninguno de los dos termina la temporada. El alemán fue el sacrificado por Eddie Jordan en un intento fallido por contratar a Takuma Sato con el fin de complacer a Honda. Las negociaciones no llegaron a buen puerto y Ricardo Zonta ocupó el puesto de Frentzen durante un Gran Premio, el tiempo que tardo Jordan en fichar a Jean Alesi, que estaba a punto de finalizar su carrera.
Tras repetir de nuevo el quinto puesto en el mundial de constructores, Jordan cambió a sus pilotos, y esta vez sí consiguieron fichar a Takuma Sato que compartía garaje con Fisichella, que regresaba al equipo. La falta de apoyo económico llevó al equipo a la parte trasera de la parrilla, aunque finalizaron en la sexta posición del mundial de constructores. Tras perder la batalla con BAR, Jordan recupera a Ford para que les motorice en 2003, y mantiene a Fisichella como piloto oficial acompañado por Ralph Firman, al que sustituiría Zsolt Baumgartner durante dos carreras. En el GP de Brasil, Fisichella logra la última victoria del equipo en la Fórmula 1.
Para el 2004 los problemas económicos de Jordan se acentuaron. A esto se le sumó una infraestructura anticuada y un escaso personal técnico con la marcha de dos personas claves. Además, la escudería fichó a dos jóvenes promesas para la temporada, el alemán Nick Heidfeld y al debutante italiano Giorgio Pantano que contaba con patrocinadores necesarios para la escudería, aunque su falta de resultados le llevaron a ser sustituido por Timo Glock.
El 2005 fue la última temporada del equipo en la Fórmula 1. Ford decidió abandonar la competición, lo que obligó a Eddie Jordan a firmar con Toyota. Tras confirmar a Tiago Monteiro y Narain Karthikeyan como pilotos para esta temporada, Jordan decide vender el equipo en Enero de 2005 al Grupo Midland, que decidió mantener el nombre de Jordan durante dicho año. Finalmente, Monteiro logra un podio en el vergonzoso Gran Premio de Estados Unidos, cerrando una decepcionante temporada para el equipo Jordan Gran Prix, que en 2006 tomaría el nombre de Midland MF1 Racing.
En la actualidad, Force India ocupa la plaza que dejó la escudería Jordan y Midland posteriormente. Por otra parte, su fundador, Eddie Jordan, se encarga de los comentarios técnicos durante los Grandes Premios en la cadena de televisión británica, Channel 4, mientras que también presenta el famoso programa de la BBC “Top Gear”.