¿Qué fue de Johnny Herbert?
Tras la reciente polémica creada por el ex-piloto de Fórmula 1, en relación a unas declaraciones sobre el bicampeón del mundo, Fernando Alonso, hemos visto en este momento la oportunidad perfecta para recuperar la trayectoria del británico, Johnny Herbert, en nuestra sección semanal “¿Qué fue de…?”.
Los inicios de su carrera vinieron marcados por las comparaciones con otro piloto de automovilismo, Jim Clark. El primer paso importante de su carrera se produjo en 1985, cuando logró la victoria en el festival de Fórmula Ford celebrado en Brands Hatch, llamando así la atención del ex-piloto, Eddie Jordan, que no dudó en ficharlo para su escudería de Fórmula 3 británica, con la que obtendría el título de la categoría en 1987.
En 1988 el británico da el salto al certamen internacional de la Fórmula 3000, pero un fuerte accidente, casualmente en Brands Hatch, truncó su progresión. Herbert sufrió graves lesiones en las piernas que hicieron incluso que los médicos pensaran en la amputación, aunque tras múltiples cirugías y muchas horas de rehabilitación, en 1989 Johnny Herbert volvía a subirse a un monoplaza y para sorpresa de muchos, fue en un Fórmula 1. A pesar de contar con una movilidad muy reducida en sus piernas, Peter Collins, mentor y amigo del británico, decidió dar una oportunidad a Herbert al volante de un Benetton. Tras conseguir una cuarta posición en su debut en Brasil, Herbert no logró mantener un buen nivel, y tras cambiar la dirección de Benetton, el equipo decidió prescindir de sus servicios tras su abandono en Canadá.
Herbert regresó entonces a la Fórmula 3000, esta vez en su edición japonesa, aunque no pasó mucho tiempo a bordo de estos monoplazas, ya que Tyrrell contacta con el piloto de Brentwood para que dispute las últimas carreras de la temporada 1989 con su equipo. Sus actuaciones irregulares le costaron el puesto, y de nuevo recaló en una escudería dirigida por su amigo Peter Collins, Lotus. Con ellos disputa las dos últimas carreras del año 1990, aunque no logró terminar ninguna. A pesar de todo, se mantiene en Lotus para la siguiente temporada, disputando Grandes Premios salteados. Este año repite participación en las 24 Horas de Le Mans, las que consigue ganar a bordo de un Mazda en la clase C2.
En el 1992 se mantiene en Lotus y también repite con Mazda en las 24 Horas de Le Mans. Un año duro para le británico, que sin embargo se mantiene en la formación británica para la próxima temporada, donde los abandonos por problemas con el monoplaza empañaron los tres cuartos puestos que Herbert logró aquel año. En el 1994 sigue en Lotus, aunque los malos resultados terminan por agotar la paciencia del piloto que a falta de tres carreras para el final de dicha temporada se marcha a Ligier, con los que solo corre el Gran Premio de Europa, antes de regresar a Benetton para disputar las últimas dos carreras del año.
Sin duda, el 1995 fue el año de Herbert. Benetton decide mantenerlo en sus filas junto al vigente campeón del mundo, Michael Schumacher. Esa temporada el británico logra su mejor posición en la clasificación final del mundial, un cuarto puesto, en parte gracias a sus dos victorias y otros dos podios que logró. Su primera victoria en el “Gran Circo” llegó en su casa, en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1995.
Tras no ser renovado por Benetton, Herbert ficha por Sauber, con los que pasa tres temporadas. Nunca más volvió a repetir los éxitos cosechados en su regreso a Benetton, pero si que consiguió dos podios con los suizos, uno en 1996 y otro en 1997. Su última temporada con Sauber fue en 1998, la cual decidió cambiar en 1999 por Stewart Ford, con la que consiguió su tercera y última victoria en la Fórmula 1 en el Gran Premio de Europa. En el año 2000, la escudería Stewart es comprada por Jaguar, que decide mantener a Herbert a pesar de que la temporada anterior se vio superado habitualmente por su compañero, Rubens Barrichello. La carrera del piloto de Brentwood en la Fórmula 1 terminó este año, y no de buena manera. Un fallo en la suspensión de su Jaguar le llevó a estrellarse contra el muro en el Gran Premio de Malasia, el último de la temporada, teniendo que abandonar el circuito en camilla, pero sin ninguna lesión de gravedad.
Tras dejar el “Gran Circo”, Herbert vuelve a Le Mans, con la esperanza de repetir el éxito logrado en 1991. El británico disputa las American Le Mans Series desde la temporada 2001 hasta la 2004, logrando un total de 6 victorias y 15 podios, aunque su mejor resultado en el campeonato fue un 4º puesto que repitió en 2002 y 2003. Durante esas cuatro temporadas corre también las 24 Horas de Le Mans, logrando tres segundos puestos consecutivos en 2002, 2003 y 2004, el último en la categoría de LMP1 al volante de un R8 del equipo Audi Sport. Por si fuera poco, en 2002 también disputa una carrera de IndyCar y las 500 millas de Indianápolis.
En 2005, Eddie Jordan hace que Herbert regrese a la Fórmula 1, aunque ya no lo hace como piloto. El británico ocuparía el puesto de director deportivo, puesto que mantuvo cuando en 2006 la escudería Jordan fue comprada por Midland. Finalmente en 2007, año en el que Spyker se hace con la escudería Midland, Herbert deja el equipo, ya que deciden no renovarle. Esto lleva al piloto a volver a los circuitos tras dos años fuera de ellos como competidor. Vuelve a las 24 Horas de Le Mans, esta vez con Aston Martin, con los que logra una cuarta posición en la categoría de GT1.
En 2008 Johnny Herbert firma para competir en una nueva categoría, las Speedcar Series, una competición de turismos que se celebró en países de Oriente Medio y Asia. El británico se coronó campeón de esta categoría que desaparecería en 2009, tras dos temporada no muy exitosas por las que pasaron pilotos como Heinz-Harald Frentzen, Narain Karthikeyan, Jacques Villenueve o Jean Alesi.
En 2009 da los últimos coletazos de su carrera, y compite en las tres últimas pruebas del British Touring Car, donde acaba 19º con tan solo 8 puntos. Finalmente en 2010 emigra a la International Superstars Series, una categoría de turismos italianos donde logra una victoria y nueve podios en tres temporadas, poniendo en 2012 fin a su carrera como piloto.
Es entonces cuando comienza su carrera en televisión. En 2013 y 2014 ejerce como mentor de los concursantes que participan en la “GT Academy”, un “reality” donde se formaban jugadores del videojuego “Gran Turismo”, para correr en las 24 Horas de Dubai. Es a partir de entonces cuando Herbert empieza a colaborar en “Sky Sports”, y lo hace como parte del equipo que la cadena británica confecciona para cubrir el mundial de Fórmula 1. Fue a través de este canal de televisión, como Herbert profirió sus críticas a Fernando Alonso, el mismo canal a través del cual lo señaló como “un piloto que puede darle títulos a McLaren” en Febrero de este mismo año.
Buen artículo, muy completo, gracias por toda la info.