¿Qué fue de Heinz-Harald Frentzen?
Ya queda menos, el inicio de la pretemporada de Fórmula 1 se acerca, y para amenizaros la espera, os traemos una nueva entrega de “¿Qué fue de…?, en la que hoy recogemos la historia de un piloto de los años 90, no es otro que el alemán, Heinz-Harald Frentzen, que fue piloto de Fórmula 1 desde el año 1994 hasta el 2003.
El piloto es descendiente de madre española, nació en Mönchengladbach, en 1967. Su padre fue piloto entre los años 1950 y 1957, por lo que Frentzen pronto sintió curiosidad por el automovilismo. Inició su carrera en el karting, donde estuvo durante cinco años, logrando alzarse con el Campeonato Alemán de karting de la categoría Junior, antes de dar el salto a la Fórmula Ford 2000 Series alemana, donde logró un subcampeonato como mejor resultado, fue en la temporada 1987, sin ni siquiera disputar todas las carreras.
Sus actuaciones en esta categoría llamaron la atención del ex-piloto de Fórmula 1, Jochen Mass, que le dió una oportunidad en su equipo de la Fórmula Opel Lotus alemana, en la que se proclamó campeón en su primer año en la competición. Además, compaginó esta categoría con la Fórmula Opel Lotus Euroseries, donde terminó en la sexta posición de la clasificación final.
Ya en 1989, el piloto alemán dio el salto a la Fórmula 3 alemana, donde luchó con su compatriota, Michael Schumacher. En aquel momento, Bernie Ecclestone buscaba expandir la Fórmula 1 por Alemania, y para ello veía primordial conseguir un piloto teutón. El Comité de Automovilismo alemán, decidió apoyar a Frentzen y Schumacher, ofreciéndoles un test en Fórmula 1 al primero que lograse ganar una carrera de F3. Finalmente fue Schumacher el que logró la victoria, pero ninguno de los dos hizo el test. Ambos pilotos acabaron empatando a puntos en la segunda posición del campeonato de F3 alemana.
En 1990, Frentzen daba sus últimos pasos para llegar a la Fórmula 1. Esta vez el piloto de Mönchengladbach ficha por el equipo que Eddie Jordan tenía en la Fórmula 3000, terminando en 16ª posición al final del campeonato. Este mismo año, Frentzen corre también en la World Sports Prototype Championship con un Mercedes-Benz C11. En 1991, Frentzen se mantiene en la Fórmula 3000, aunque esta vez cambió de equipo, recalando en Vortex Motorsport.
En 1994, Peter Sauber, decide darle una oportunidad en la Fórmula 1, a los mandos del Sauber Petronas C13. Su rendimiento impresionó a Frank Williams, que quiso ficharlo para sustituir a Ayrton Senna, cuando éste perdió la vida en San Marino. Frentzen rechazó la oferta, y siguió en Sauber hasta la temporada 1996, cuando Williams volvió a llamar a su puerta, y esta vez si, Frentzen fichó por el equipo británico, pero la difícil relación que mantenía con Patrick Head y los malos resultados de la escudería, hicieron que el piloto alemán se marchase a Jordan en 1999.
Durante su etapa en Jordan, Heinz-Harald Frentzen logró sus mejores resultados en la Fórmula 1, ya que con ellos logró su primera victoria en el Gran Premio de Francia, y su primera pole en el Gran Premio de Europa. También logró terminar en la tercera posición del mundial de pilotos en esta temporada. El año 2000 no fue malo para Frentzen, que lograba dos podios aunque el año 2001, sería el detonante para él, que abandonaba Jordan tras una temporada sin puntos y con muchos fallos de fiabilidad. Su hueco en Jordan lo ocupaba Jean Alesi, que a su vez dejaba un asiento vacío en Prost, que fue ofrecido a Frentzen, que aceptó la oferta.
En 2002 el alemán se marchaba al equipo Arrows, tras terminar la temporada anterior con Prost. Frentzen lograba unos valiosos puntos para el equipo, que no pudo evitar la bancarrota, dejando al de Mönchengladbach sin asiento. Fue entonces cuando Sauber entró de nuevo en escena, dándole la oportunidad de volver a su equipo, en esa misma temporada. Frentzen sustituyó a Massa en el Gran Premio de Estados Unidos, además de conseguir un asiento para la temporada 2003. Al final de esta temporada, el alemán abandonaba la Fórmula 1, con un subcampeonato como mejor resultado, y con 3 victorias, 2 poles y 18 podios en su haber.
Tras dejar la Fórmula 1, Frentzen decide probar suerte en el DTM, motivado por los resultados cosechados por Jean Alesi. Fichó por Opel, aunque no obtuvo los resultados esperados, decidió seguir con ellos de cara a la temporada 2005, y esta vez terminó en una destacable octava posición final, gracias a los dos podios que consiguió en Brno y Zandvoort. Ya en 2006, Frentzen ficha por el equipo ABT Sportsline, de Audi, con el que logró de nuevo dos podios, y con el que también puso fin a su periplo por el campeonato alemán de turismos. En esta categoría, el bagaje de Frentzen fue de 4 podios, y un séptimo puesto como mejor posición en la clasificación final del campeonato.
Ya en 2007, Frentzen se mantiene inmerso en el mundo del automovilismo, disputando la carrera de Bahrein de la Serie Speedcar, donde se mantuvo para la temporada 2008. Ese mismo año, el alemán volvía a disputar las 24 Horas de Le Mans, tras hacerlo por primera vez en 1992. Esta vez lo hizo de la mano de Aston Martin, logrando un cuarto puesto en la categoría de GT1. También en 2008, Frentzen participa en las 24 horas de Nürburgring, con un coche de fabricación propia, el HHF Hybrid Concept Car, y un equipo propio.
Ya en 2011, Frentzen apareció en la Race Of Champions (ROC) tras pasar un sábatico año 2010. En 2012, el alemán partía a la ADAC GT Masters, donde se puso al mando de un Chevrolet Corvette Z06. Al final de esta temporada, Frentzen abandonaba la categoría, para volver a ella en el año 2014, tras pasar otro año sabático. Esta vez lo haría al volante de un Mercedes-Benz SLS AMG perteneciente al equipo HTP Motorsport.
Al finalizar la temporada 2014 de la la ADAC GT Masters, Heinz-Harald Frentzen anunciaba su retirada del automovilismo, tras pasar 35 años ligado a él. En la actualidad, Frentzen conduce el coche fúnebre de la empresa familiar, que actualmente regenta su hermana tras el fallecimiento de su padre. El alemán, ya ejerció como conductor de la empresa durante su carrera en el automovilismo, ya que con esta empresa, su padre costeó el inicio de su carrera.