• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Giancarlo Fisichella?

      ¿Qué fue de Giancarlo Fisichella?

      Juan José TebaJuan José Teba
      marzo 15, 2016
      ¿Qué fue de Giancarlo Fisichella?

      La larga espera está finalizando. Entramos ya en semana de Gran Premio, el primero de la temporada, y para haceros un poco más amena esta espera, os traemos una nueva entrega de la sección “¿Qué fue de…?”, en la que hoy recogemos la historia de un piloto conocido por la afición española, por ser el compañero de Fernando Alonso durante su etapa en Renault. Hablamos del italiano, Giancarlo Fisichella.

      Como viene siendo habitual, Fisichella tuvo sus inicios en el karting, dando el salto a los monoplazas en 1992. El joven piloto italiano disputó la categoría de Fórmula 3 de su país, con el equipo RC Motorsport, con el que estuvo durante toda su etapa en este campeonato. En 1993, Fisichella terminó subcampeón de la categoría hasta que en 1994 se alzó con el título de la Fórmula 3 italiana. Tras lograr este título, el de Roma es llamado por el equipo Minardi de Fórmula 1 para ser su piloto de pruebas, a la vez que compite en turismos, en el DTM, que por aquel entonces tenía un certamen alemán y otro internacional. Fichó por Alfa Romeo, logrando un 15º puesto en  el DTM y un 10º en la variante internacional, mientras que en 1996, logró una 6ª posición, poniendo así fin a su carrera en los turismos, momentáneamente.

      En 1996, “Fisico” da el salto definitivo a la Fórmula 1, cuando Minardi decide darle la oportunidad como piloto oficial tras pasar un año como piloto de pruebas. Giancarlo solo disputó media temporada con el equipo Minardi, siendo sustituido por Giovanni Lavaggi una vez transcurridos diez Grandes Premios. Durante este año, el italiano compaginó sus apariciones en Fórmula 1 con el DTM, donde disputó la temporada completa.

      Pero no fue hasta 1997, cuando Fisichella destacó en la competición. El italiano ficha por Jordan-Peugeot, con los que consiguió su primer podio en el “Gran Circo”. Tras quedarse cerca de él en el Gran Premio de San Marino, donde acabó cuarto, finalmente Fisichella logra una tercera posición en Canadá. Esta no sería la última vez que el italiano lograría un podio, ya que en Spa logró subir al segundo escalón del podio. Estas actuaciones le valieron una 8ª posición en el mundial de pilotos, llamando la atención de la dirección del equipo Benetton, que decidió ficharlo de cara a la temporada 1998.

      La escudería británica había caído a mitad de parrilla tras la marcha de Schumacher a Ferrari, a pesar de esto, “Fisico” logró dos segundos puestos en su primera temporada con ellos, que le valieron una 9ª posición en el campeonato, posición que repetiría de nuevo en 1999, donde tan solo logró un podio. En el año 2000, Fisichella se mantiene en Benetton, logrando su mejor posición en el campeonato, 6º, gracias a los tres podios logrados aquel año. En 2001, Renault compra el equipo Benetton, pero ésta se realizó demasiado tarde como para desarrollar un nuevo monoplaza, por lo que usaron el que el equipo británico tenía preparado para esta temporada. Fue un año de transición, donde al final se vislumbró un pequeño despunte que permitió a Fisichella terminar en la 11ª posición final.

      LEAD Technologies Inc. V1.01

      En 2002, y tras no ser renovado por lo que ya se había convertido en Renault, el italiano decide volver a Jordan. El coche nunca fue lo suficientemente competitivo en esa temporada, relegando a “Fisico” a la 11ª posición en el mundial de pilotos. Ya en 2003, Honda retira la oferta de motores a Jordan, centrándose únicamente en BAR, lo que obliga al equipo de Eddie Jordan a firmar con Ford. En esta temporada, y tras un Gran Premio de Brasil marcado por la lluvia, Giancarlo Fisichella lograba su primera victoria en la Fórmula 1.

      Una victoria que no estuvo exenta de polémica. Fisichella había pasado a liderar una caótica carrera en la vuelta 53, tras un error cometido por Räikkönen en la vuelta anterior, pero un accidente de Mark Webber, que dejó restos de su monoplaza por toda la recta de meta del circuito de Interlagos, provocó otro accidente de Fernando Alonso, que obligó a suspender la carrera en la vuelta 55. Al no haberse disputado 75% del evento, las posiciones finales se determinan de acuerdo a la posición de los pilotos dos vueltas antes de decidirse el final del evento. Los comisarios pensaron que el líder de la carrera, Fisichella, estaba en la vuelta 54 en el momento del accidente y adjudicaron incorrectamente el primer lugar a Räikkönen. Finalmente, tras una revisión de las imágenes, se demostró que en el momento del accidente “Fisico” estaba en su vuelta 55, por lo que se tomaron como referencia las posiciones de la vuelta 53, dándole la victoria al italiano.

      A pesar de la victoria, el rendimiento general del Jordan no fue el esperado por Fisichella, que en 2004 se marcha a Sauber, en una maniobra pensada para dar el salto a Ferrari en un futuro, gracias al equipo de Hinwill. Pero entonces Flavio Briatore se adelantó a la Scuderia, y contrato a Fisichella para que fuera compañero de Alonso en la temporada 2005 de Fórmula 1. El italiano respondió, y logró una victoria en su primera carrera con el equipo. Además, sus buenas actuaciones, acabando regularmente en los puntos, ayudaron a la marca francesa a lograr el campeonato del mundo de constructores.

      Ya en 2006, una victoria y cuatro podios ayudan a Fisichella a lograr su mejor resultado en un campeonato del mundo de Fórmula 1, acabando cuarto, además de ayudar de nuevo a Renault a conseguir su segunda corona de constructores. Ya en 2007, y tras la marcha de Alonso a McLaren, el italiano se convierte en el piloto principal del equipo, en lo que fue una temporada nefasta para Renault, marcada por los problemas de la marca con el túnel del viento, que lastraron el desarrollo del monoplaza.

      renault_r25_fisichella_2005_cuerpoo

      De cara a la temporada 2008, Fisichella decide fichar por Force India, tras perder su asiento en Renault. Un año sin pena ni gloria para el italiano, que cumplió 200 Grandes Premios en Fórmula 1 en dicha temporada. En 2009, Force India decide renovar a Fisichella, que en Spa-Francorchamps, logra la primera pole position de la historia de la escudería india. Además, en esa misma carrera, y tras luchar con Räikkönen, el italiano terminaba en 2ª posición, logrando también el primer podio para Force India. Esa fue la última carrera que “Fisico” disputó con Force India, ya que Ferrari decidió bajar del coche a Luca Badoer, que sustituía a Felipe Massa desde su accidente en Hungría, y llama al Giancarlo, que no duda ni un instante. Los resultados no fueron los esperados, logrando una 9ª posición como mejor resultado en sus 5 carreras con Ferrari.

      Ya en 2010, Felipe Massa vuelve totalmente recuperado, lo que deja a Fisichella sin asiento en la Scuderia. Aunque estuvo negociando con Sauber, finalmente los de Hinwill fichan a De la Rosa, por lo que el piloto italiano decide quedarse en Ferrari como piloto reserva. A partir de este año, Fisichella decide volver de nuevo a los turismos, y Ferrari le da una oportunidad permitiéndole participar en las Le Mans Series, en la categoría de GT2, donde terminó 4º.

      En 2011, y tras su buena actuación durante la temporada anterior, Ferrari decide mantener a Fisichella en turismos, concretamente en el WEC. El italiano compite con el equipo AF Corse, ganando el campeonato de Le Mans Series en la categoría de GTE Pro, además de lograr una segunda posición en las 24 Horas de Le Mans, en esta misma categoría. Durante este año, “Fisico” sigue compaginando el WEC con su rol de piloto de pruebas de Ferrari.

      En 2012, el italiano repite papel tanto en el WEC como en la Fórmula 1, ganando el campeonato y las 24 Horas de Le Mans en la categoría GTE Pro, competiciones en las que repetiría participación en 2013, aunque obteniendo resultados diferentes. Este fue un año difícil para Fisichella, que decide cambiar de aires y marcharse a la United SportsCar Championship, donde pilotó para Risi Competizione, a bordo de un Ferrari 458 Italia. Fisichella disputó de nuevo en 2014 las 24 Horas de Le Mans, donde logró su segunda victoria en la categoría de GTE Pro. En 2015, Fisichella repite en las 24 Horas de Le Mans, acabando esta vez en la cuarta posición de la categoría GTE Pro, además de disputar una nueva temporada del United SportsCar Championship, donde terminó sexto.

      A día de hoy, “Fisico” sigue ligado a Ferrari, como piloto de desarrollo de la Scuderia, pero además, el italiano mantiene su puesto en la categoría correspondiente al mundial de resistencia americano, el United SportsCar Championship, de nuevo al volante del Ferrari 458 Italia de Risi Competizione, además, la pasada semana fue confirmado para correr el Blancpain Endurance championship con el equipo AF Corse’s también a los mandos de un Ferrari.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Stoffel Vandoorne, con grandes posibilidades de ser piloto titular de McLaren en 2017
      Artículo anterior
      Se filtran los colores del Renault RS16 para esta temporada
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....