¿Qué fue de Heikki Kovalainen?
Bienvenidos de nuevo a otra entrega de “¿Qué fue de”, la sección donde recogemos el pasado y presente de pilotos, equipos y circuitos que han pasado por el mundo de la Fórmula 1. Esta semana, mientras esperamos la llegada del Gran Premio decisivo para el título mundial, les traemos la historia de un piloto que este mismo fin de semana ha logrado el título de la categoría en la que compite a día de hoy, Heikki Kovalainen.
Nacido en Suommussalmi, Finlandia, Heikki Kovalainen inició su carrera automovilística en el karting, etapa que duró un total de nueve años. Durante estos años en el “pequeño monoplaza”, el piloto finés fue capaz de alzarse con un total de dos títulos en esta categoría, además de ser finalista en dos ocasiones del campeonato de Fórmula A.
Tras su aprendizaje en los karts, Kovalainen llama la atención de Renault, que decide incorporarlo a su programa de desarrollo en 2002, después de verle competir con uno de sus monoplazas en la Fórmula Renault Británica, durante la temporada 2001. Después de esa primera temporada en monoplazas, la marca del rombo coloca a Kovalainen en uno de sus equipos cliente de la Fórmula 3 británica, donde el piloto finlandés logra tres poles y cinco victorias, acabando así tercero en el campeonato.
Renault siguió haciendo progresar a Kovalainen, llevándolo en 2003 a la Fórmula Nissan, donde la primera temporada se encontró con un rival experimentado en la categoría, Franck Montagny. El finlandés solo logró una victoria esa temporada, por lo que continuó un año más en la Fórmula Nissan, esta vez si, logrando el título de la categoría tras cosechar seis victorias durante el año. Precisamente fue con Frank Montagny con quién Kovalainen comparte su primera toma de contacto con un Fórmula 1, convirtiéndose junto a él en pilotos probadores de Renault para la temporada 2004.
Ya para la temporada 2005, y siempre de la mano de Renault, Heikki da el salto a la nueva GP2, categoría que sustituía a la Fórmula 3000 como el escalón anterior a la Fórmula 1, y así fue. Kovalainen compaginó su puesto como probador de Renault con su actuación en GP2, donde fue subcampeón por detrás de Nico Rosberg, logrando un total de cinco victorias y doce podios durante la temporada. Esta actuación le valió a Kovalainen para ganarse un puesto definitivo en Renault, aunque siguió siendo el de piloto de pruebas. Durante la temporada 2006, el finlandés se centra únicamente en su trabajo con la marca francesa y completa un total de 28.000 Km en pruebas con el monoplaza de Fórmula 1.
En 2007 se produce el salto definitivo de Kovalainen. Tras la marcha de Fernando Alonso a McLaren, la directiva de Renault decide que sea el finlandés el encargado de sustituir al piloto que había hecho bicampeona del mundo a la marca del rombo. Así pues, Kovalainen debuta como piloto oficial en el Gran Premio de Australia 2007. Heikki tuvo una temporada muy regular, acabando en los puntos con asiduidad, y logrando su primero podio en la Fórmula 1 tras acabar segundo en el Gran Premio de Japón.
En la siguiente temporada, se produciría la desvinculación de Kovalainen de Renault, después de seis años juntos en la carrera automovilística del finlandés. En 2008, y de nuevo provocado por la marcha de Fernando Alonso, Heikki Kovalainen recala en McLaren para suplir la baja del asturiano. Este hecho supuso un gran paso en su carrera, aunque tal y como reconoció después el propio piloto, su estancia allí no fue del todo agradable. En cualquier caso, Kovalainen hizo gala de nuevo de su regularidad, y por fin llegó la ansiada victoria en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Hungría.
Tras una buena temporada en McLaren, el equipo decide renovarlo, junto a Lewis Hamilton, pero entonces comienza su debacle. El monoplaza de Woking no termina de funcionar, y el finlandés encadena varios abandonos consecutivos, además de acabar fuera de la zona de puntos en varias ocasiones. Heikki pierde entonces su asiento en McLaren y recala en el Team Lotus para disputar la temporada 2010.
Dicho año los resultados fueron a peor. La escudería, que llegó nueva a la competición en dicha temporada, no fue capaz de desarrollar un monoplaza competitivo, ni tan siquiera pudieron luchar por los puntos, pero desde el seno del equipo vieron con buenos ojos la experiencia de un piloto como Kovalainen, que les ayudó a desarrollar sus futuros monoplazas. De este modo, Kovalainen se mantuvo en la escudería Lotus, que más tarde pasaría a denominarse Caterham, hasta el final de la temporada 2013, año en el que el equipo lo relega a piloto de pruebas y solo disputa las dos últimas citas del campeonato.
Después de su salida de la Fórmula 1, Heikki Kovalainen decide cambiar de tercio y pasar a los turismos. Para su adaptación, ejerce durante una temporada como piloto de pruebas de la marca BMW en el DTM, antes de dar el salto a SuperGT en 2015. El piloto disputa esta primera temporada con un Lexus, terminando 13º en su año de debut.
En este 2016, Heikki Kovalainen ha disputado de nuevo la temporada de SuperGT con el equipo Lexus Team ADRS, llevándose este año el título de pilotos. El piloto finés ha conseguido tan solo dos victorias esta temporada, pero esto, unido a los cinco podios logrados, le ha bastado a Kovalainen para alzarse campeón de la categoría GT500.