• Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Staff
  • Colabora con TheBestF1
  • Contacto
    • Contacto Dirección
    • Contacto Redacción
Go to...
    TheBestF1.es TheBestF1.es
    • Inicio
    • Fórmula 1
      • Calendario
      • Clasificación
      • Equipos y pilotos
    • Fórmula E
      • Calendario
      • Clasificación
    • WEC
      • Calendario
    • WRC
      • Calendario
      • Clasificación
    • Fórmula 2
      • Calendario
    • Fórmula 3
    • Pruebas de coches
      • Concesionarios colaboradores
    • Concursos
      • Quiniela
        • Añadir quiniela
        • Resultados
      • Concurso Activo
    • Secciones
      • Entrevistas exclusivas
      • F1 Histórica
      • Sección: Box Box Box
      • Sección: Vencedores y vencidos
      • Sección: ¿Qué fue de…?
      • Artículos Técnicos
    Go to...
      Home»AUTOR » Juanjo Teba » ¿Qué fue de Brawn GP?

      ¿Qué fue de Brawn GP?

      Juan José TebaJuan José Teba
      noviembre 22, 2016
      ¿Qué fue de Brawn GP?

      Una semana más les traemos una nueva entrega de la sección “¿Qué fue de?”, con la que esta semana pretendemos amenizarles la espera de este decisivo Gran Premio, el de Abu Dhabi, que un año más decidirá quien se corona campeón del mundo de Fórmula 1. En esta sección recopilamos la historia y analizamos el presente de pilotos, equipos y circuitos que han pasado por el “Gran Circo” en algún momento de su carrera.

      Para esta semana traemos la historia de un equipo, cuanto menos peculiar, ya que solo estuvo un año en la Fórmula 1, siendo precisamente su última carrera en el “Gran Circo” la celebrada en Abu Dhabi en el año 2009. Como imaginan, hablamos de Brawn GP, escudería gestionada por Ross Brawn que en un solo año se hizo con el título de pilotos y constructores de Fórmula 1.

      Ross Brawn, muy conocido por sus años de éxito como ingeniero de Ferrari, se vio sin trabajo cuando Honda anunció su marcha de la Fórmula 1 en 2008. Entonces, el británico ejercía como jefe de equipo de la marca japonesa pero a finales de 2008, decidió tomar un papel más importante dentro del equipo.

      Con Honda fuera de la Fórmula 1, Ross Brawn acordó con los japoneses la compra de toda la estructura del equipo por el simbólico precio de una libra. Esto incluía la estructura del equipo, la fábrica en Brackely, los trabajadores, el presupuesto disponible por derechos televisivos e incluso los pilotos, que un año más fueron Jenson Button y Rubens Barrichello. Con esta maniobra, nacía Brawn GP, que tomaba la plaza dejada por Honda y era considerado un equipo nuevo dentro de la Fórmula 1.

      Lo que nadie esperaba es lo que sucedería después. Brawn GP llegaba a Australia con Jenson Button y Rubens Barrichello como pilotos oficiales y tras haber sido los más rápidos en los test de pretemporada, algo que resultaba cuanto menos extraño. Pero la sorpresa fue mayúscula, cuando en Australia, Button lograba la pole y posteriormente la victoria, con su compañero en segundo lugar, logrando así un doblete para Brawn GP, que debutaba en la categoría con unos resultados excepcionales.

      Esta tónica dominante se mantuvo hasta el final de la temporada, aunque sufrieron un bajó durante los Grandes Premios de Gran Bretaña, Alemania y Hungría, el equipo se rehizo y logró en Brasil un hecho histórico dentro de la Fórmula 1, que una escudería debutante se llevase el título de pilotos y constructores. Aunque esta escudería fue tomada como debutante, ésta no se veía así desde fuera, ya que había tomado absolutamente todo del equipo Honda, que ya se había preparado para 2009, por lo que quizás si Honda hubiera continuado, este título sería suyo.

      ¿Y cual fue el secreto del éxito? Al parecer, Ross Brawn hizo de nuevo de las suyas, e implantó en su monoplaza un doble difusor soplado, el cual mejoraba la canalización del aire en la parte trasera del monoplaza, generando una mayor carga aerodinámica en el monoplaza, que además respetaba también los niveles de “drag”. Esta idea fue aprovechada por Brawn, que encontró un agujero en el reglamento, lo que le permitió desarrollar con antelación un sistema que, tras ser declarado legal, todos los equipo intentaron copiar.

      Por si fuera poco, después de esta exitosa temporada, Mercedes llega con la idea de regresar a la Fórmula 1, y compra el 75’1% de las acciones que Ross Brawn poseía sobre su equipo, quedándose el británico con el 24’9% de las acciones y como jefe de la escudería, que ahora pasaría a llamarse Mercedes GP. Se cierra así uno de los mayores negocios de la historia de la Fórmula 1, ya que Ross Brawn compró Honda por tan solo una libra, y posteriormente vendió el 75% por 110 millones de libras.

      En lo referente a la actualidad, Mercedes sigue con el legado de Brawn GP en la Fórmula 1, habiendo conseguido recientemente su tercer campeonato de constructores, además de asegurarse también su tercera corona del campeonato de pilotos, la cual se están jugando sus dos pilotos, Lewis Hamilton y Nico Rosberg.

      En cuanto a Ross Brawn, tras cerrar sin duda el mejor negocio de su vida, decidió abandonar Mercedes y la Fórmula 1 en 2014, anunciando que se retiraría de la competición y disfrutaría de su familia. A pesar de haber sido continuamente relacionado con diferentes equipos de la actual parrilla, finalmente Brawn ha regresado a la Fórmula 1, aunque como consultor de la nueva empresa propietaria de la competición, Liberty Media.

      Share :
      • Facebook
      • Twitter
      • Google+
      • Pinterest
      • Linkedin
      • Email
      Siguiente artículo
      Pascal Wehrlein, favorito para sustituir a Felipe Nasr en Sauber en 2017
      Artículo anterior
      Alfonso Celis Jr. se volverá a subir al Force India en Abu Dhabi
      Juan José Teba

      Juan José Teba

      Coordinador

      ¿Qué opinas?

      Clic para cancelar respuesta.

      Gran Premio de Australia 2023

      Sesión Día Hora Crónica
      Libres 1 31/03 03:30 Ver
      Libres 2 31/03 07:00 Ver
      Libres 3 01/04 03:30 Ver
      Clasificación 01/04 07:00 Ver
      Carrera 02/04 07:00 Ver

      Presentaciones 2023

      Fecha Monoplaza Presentación
      31-Ene Haas Ver
      03-Feb Red Bull Ver
      06-Feb Williams Ver
      07-Feb Alfa Romeo Ver
      11-Feb AlphaTauri Ver
      13-Feb McLaren Ver
      13-Feb Aston Martin Ver
      14-Feb Ferrari Ver
      15-Feb Mercedes Ver
      16-Feb Alpine Ver

      Entradas recientes

      • Fernando Alonso critica la última decisión de la FIA
      • Carlos Sainz insta a Ferrari a que cambie el concepto del monoplaza
      • Le quitan mérito a Fernando Alonso en el éxito de Aston Martin
      • Mercedes tira la temporada 2023 por la borda y es pesimista con el W14
      • No habrá ningún milagro de Ferrari en Australia, avisa Charles Leclerc

      Pruebas de coches

      • Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        Prueba Toyota C-HR: es una apuesta completamente segura
        diciembre 19, 2022

        El Toyota C-HR es un producto que ha funcionado a la perfección desde su salida al mercado. El modelo japonés ...

      • Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        Prueba Toyota Yaris Cross: un urbanita muy pintón
        diciembre 2, 2022
      • Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        Prueba Citroën C5 X: elegante y muy refinado
        octubre 17, 2022
      • Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        Prueba Ford Kuga ST-Line 2022: es de lo mejor del segmento
        septiembre 24, 2022
      • Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        Prueba Citroën C3 Aircross 2022: Lavado de cara para todo un superventas
        septiembre 12, 2022

      TheBestF1.es TheBestF1.es
      Copyright © 2023 TheBestF1.es

      TheBestF1.es no está asociada de ninguna manera con las Compañías del Grupo Formula One. F1, Formula 1, FIA Formula One World Championship, Grand Prix y marcas relacionadas, son marcas registradas de Formula One Licensing B.V. con todos sus derechos aquí reconocidos.
      Posting....